Advierten a la comunidad en la previa de Fiestas Patrias por aumento de accidentes en septiembre

Más de 210 mil clientes han quedado sin suministro eléctrico, sólo en lo que va de este año, debido a interrupciones cuya causal corresponde, exclusivamente, a choque a postes, en toda la zona de concesión donde opera Chilquinta. Septiembre reviste especial preocupación ya que es el mes en que se registra la mayor cantidad de cortes de energía debido a estos incidentes.

Como parte de su campaña “Septiembre Seguro”, que promueve buenas prácticas entre la ciudadanía durante las celebraciones de Fiestas Patrias, Chilquinta en conjunto con Carabineros y la asociación de fonderos del Parque Alejo Barrios realizaron un llamado a la conciencia y a tomar precauciones en estas fechas donde se incrementa la accidentabilidad vial.

Las estadísticas dan cuenta de que en septiembre aumenta el número de accidentes por choques a postes. Por ejemplo, solo en dicho mes de 2024 se registraron 60 de este tipo de accidentes, con la consiguiente afectación a 33 mil clientes por corte de suministro. El año pasado, en total hubo 705 incidentes de estas características, lo que significa 275 mil clientes afectados. En lo que va de 2025 ya han ocurrido 429 cortes de suministro por esta misma causa.

Andrea Celis, Subgerenta de Operación Distribución de Chilquinta Distribución, enfatizó en que “como Compañía, nuestro llamado es a promover una conducción preventiva durante cualquier trayecto en este feriado. Es importante tener una cultura de seguridad vial, para un apropiado uso de las vías públicas de tránsito vehicular, y así evitar inconvenientes de consideración como son las interrupciones de suministro eléctrico. Hay que considerar que cada choque a poste afecta a cientos de familias, debido al corte de energía. En algunos casos, clientes críticos, como electrodependientes”.

En la actividad realizada en el Parque Alejo Barrios, donde ya se instalan los fonderos, personal del servicio de atención en terreno de Chilquinta exhibió un montaje para ilustrar el estado en que queda la infraestructura eléctrica como consecuencia de las colisiones a postes.

El Capitán Carlos Sandoval, Jefe de la Unidad de Investigaciones de Accidentes de Tránsito de Carabineros Valparaíso recalcó el llamado a “los conductores y a los usuarios de las vías a tomar los resguardos en estas fiestas patrias. Si van a consumir alcohol pasen las llaves. Al manejar hacerlo a una velocidad prudente que les permita maniobrar para evitar accidentes. Usar el cinturón de seguridad y, también, los sistemas de retención infantil. Septiembre es un mes donde se incrementan las cifras de accidentes de tránsito y entre este aumento hay un incremento de daños a infraestructura, como postes de alumbrado público. Y esto afecta no sólo al conductor, sino también a toda la comunidad por los cortes de luz”.

A la fecha, este año, la zona con mayor cantidad de interrupciones es Quillota con el 23% de los accidentes, Marga Marga con 19% y Los Andes con 18%. En 2024 en el total de choques a postes, Los Andes encabeza los accidentes con el 20%, y le siguen la zona Costa con 19% Costa y Marga Marga con 18%.

Luis Carrizo, Presidente del Sindicato de Fondas y Ramadas de Valparaíso, señaló que “la experiencia nos dice que hay que tener mucha seguridad en medio de las celebraciones dieciocheras. Hace un par de años un camión chocó el mismo día 18 contra un poste y dejó todas las ramadas sin luz en medio de la celebración. Invito a toda la comunidad que viene a visitarnos a que se cuiden. Que beban, pero con moderación. Y si va a venir a tomar deje el auto en la casa, venga en micro”.

Con la finalidad de mitigar los choques a postes Chilquinta desarrolló un proyecto de pintado especial de postes, el que mejora la visibilidad de nuestras instalaciones. A la fecha, se han pintado 240 postes en las zonas de Marga Marga, Costa, Valparaíso y San Antonio.

Finalmente, Chilquinta recuerda a toda la comunidad que informe de cualquier incidencia que identifique sobre su suministro eléctrico, a través de sus canales oficiales de contacto, que incluyen la vía teléfonica al 600 600 5000, el bot de atención Luz a través de WhatsApp al +56 9 3505 5832.

Ver además

MTT inicia proceso para implementar recaudo electrónico en buses del gran Valparaíso

El proceso de modernización del transporte público del Gran Valparaíso sigue avanzando. El Ministerio de …