Con el objetivo de promover la divulgación y apropiación del conocimiento sobre la importancia de los océanos para el buen funcionamiento del medio ambiente y nuestra calidad de vida, se desarrolló en Laguna Verde la jornada educativa sobre el Acuerdo BBNJ y la Protección Oceánica de Valparaíso. La instancia reunió a estudiantes de la Escuela Intercultural de Laguna Verde, del Liceo Pedro Montt de Valparaíso y del Colegio Alianza Francesa de Vitacura, quienes participaron en dinámicas educativas, charlas, recorridos guiados y una limpieza de playa.
La actividad, fue organizada por el Departamento de Proyectos y Cooperación Internacional, junto a la Oficina de Juventudes, la Dirección de Medio Ambiente y la Delegación Municipal de Laguna Verde, y contó con la colaboración de la Alianza Francesa y la Fundación para la Integración del Patrimonio Natural y Cultural (Fipancu).
La jornada marcó el inicio de una serie de acciones municipales destinadas a fortalecer la educación ambiental, relevar el rol de la juventud en la protección oceánica y promover la candidatura de Valparaíso para convertirse en sede de la secretaría técnica del Acuerdo de Biodiversidad Marina en Áreas Fuera de Jurisdicción Nacional (BBNJ), un hecho que situaría a la ciudad como referente internacional en sostenibilidad y gobernanza marina.
Brian Feldman, encargado del Departamento de Proyectos y Cooperación Internacional, destacó que “esta es una actividad impulsada por el Departamento de Proyectos y Cooperación Internacional en conjunto con la Oficina de Juventudes, la Dirección de Medio Ambiente y en alianza con la Alianza Francesa, que busca llevar a cabo una jornada educativa sobre la protección y cultura oceánica en el marco del Acuerdo de BBNJ, con especial atención a concientizar y motivar a las y los jóvenes de la comuna sobre esta oportunidad histórica para alojar una oficina del sistema de Naciones Unidas y las oportunidades que esta eventualidad podría traer a la comuna”.
Las actividades contemplaron dinámicas participativas, charlas sobre la importancia de los océanos para la vida y para Valparaíso, y una introducción al Acuerdo BBNJ y su relevancia para el futuro de la conservación marina. Posteriormente, los grupos participaron en una limpieza de playa en la desembocadura del estero El Sauce, además de recorridos guiados donde pudieron observar especies, ecosistemas y problemáticas ambientales presentes en Laguna Verde.
Para Nicole Zúñiga, presidenta de la Fundación Fipancu, “el primer paso para poder proteger algo, como estos frágiles ecosistemas, es conocerlos. Y no solamente conocer cómo se llaman, sino que saber dónde están, qué hacen, cuándo lo hacen, quién lo hace. Cómo son las formas, los colores que tiene la naturaleza. Acabamos de ver fragatas portuguesas, estamos viendo el humedal que está lleno de aves y que se está trabajando para que sea protegido, igual que el área marina de Laguna Verde”.
Desde el ámbito educativo, la actividad fue valorada como una oportunidad para generar vínculos y aprendizajes compartidos. Nicolás Bedrossian, profesor de Biología del Colegio Alianza Francesa, señaló que “estamos contentos de poder compartir con otros colegios y participar juntos en esta actividad de limpieza, y empezar a armar vínculos para desarrollar otro proyecto juntos en el próximo evento de las Naciones Unidas sobre la protección del mar”.
Los estudiantes también destacaron la jornada como una instancia significativa de aprendizaje y conciencia ambiental. Inés Argandoña, estudiante del Colegio Alianza Francesa, comentó que “es una actividad que nos hace ganar mucha conciencia. Y no solo limpieza de playas, sino que también aprendemos sobre animales, especies en extinción y cosas que nos pueden motivar”.
En tanto, la estudiante Daniela Canales del Liceo Pedro Montt, agregó: “Me gusta mucho, más que nada porque siempre me ha interesado el medio ambiente e informarme sobre este tema. Me parece muy útil y entretenido porque también estamos ayudando a limpiar la playa”.
Constanza Solar, trabajadora social del Liceo Pedro Montt, afirmó que la jornada permitió “una reflexión y una conexión a nivel intersectorial con quienes nos estamos relacionando, a través del mundo en que vivimos. Lo que se va ligado con el sello que está implementando nuestro colegio, que es el sello medioambiental”.
La Municipalidad de Valparaíso continuará impulsando actividades educativas, territoriales y colaborativas que integren a las comunidades en torno a la protección del océano, reforzando el protagonismo de la juventud y fortaleciendo la candidatura de Valparaíso como capital oceánica del mundo.
Radio Festival La radio en colores de Chile