ISL Valparaíso refuerza llamado a la prevención de riesgos en rubro agrícola

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Valparaíso, entidad pública administradora en la región del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Ley 16.744, está reforzando una iniciativa orientada a reforzar la Seguridad y Salud ocupacional en uno de los sectores más relevantes de la zona: la agricultura.

La temporada agrícola concentra una alta demanda de mano de obra, que desempeña labores principalmente al aire libre, expuestas a riesgos propios de la actividad y a condiciones ambientales que pueden poner en peligro la integridad de trabajadores y trabajadoras.

Es así que, dirigiendose a entidades empleadoras y personas trabajadoras del rubro, el llamado destaca la importancia de identificar peligros, evaluar riesgos y adoptar medidas preventivas en faenas de siembra, cultivo, cosecha, manejo de maquinaria, producción ganadera, riego, transporte y almacenamiento. Asimismo, enfatiza la relevancia de la capacitación y el uso correcto de Equipos de Protección Personal (EPP), indispensables para evitar accidentes y enfermedades profesionales.

“Para nosotros como ISL es sumamente importante que las entidades empleadoras puedan colaborar en entregar información, muchas veces vital, para trabajadores y trabajadoras agrícolas. En Valparaíso, contamos con el Valle de Aconcagua, una de las zonas con mayor actividad agrícola de la región, donde las personas se desempeñan expuestas a altas temperaturas y a riesgos propios de la faena. Recalcamos la importancia de fortalecer las medidas preventivas, informar oportunamente sobre los peligros presentes en cada etapa del trabajo y promover una cultura de prevención que permita proteger la vida y la salud de quienes realizan estas labores esenciales para el país”, comentó Maycol Gómez Vergara, director regional del Instituto de Seguridad Laboral.

Para reforzar este trabajo, el ISL capacita, da inducciones preventivas, asesorías básicas en normativas de Seguridad y Salud laboral, difusión de recomendaciones prácticas y apoyo a las entidades empleadoras en la implementación de programas preventivos. Las acciones se enfocan particularmente en riesgos críticos como exposición a radiación UV, manejo de plaguicidas, uso de maquinaria agrícola, trabajo en altura, manipulación de cargas, polvo orgánico y riesgos asociados al trabajo con animales.

ISL Valparaíso recuerda que las entidades empleadoras son responsables de implementar todas las medidas necesarias para proteger la salud y seguridad de sus equipos, así como de asegurar el acceso a EPP adecuados, capacitación periódica y condiciones de trabajo que cumplan con la normativa vigente. Por su parte, los trabajadores y trabajadoras deben utilizar elementos de protección, participar activamente en las capacitaciones y reportar oportunamente cualquier síntoma o situación de riesgo.

La iniciativa es un llamado a reforzar el autocuidado y la responsabilidad compartida entre trabajadores y empleadores.

Ver además

EFE Valparaíso suma servicios especiales para el Festival Rockódromo y reforzará el retorno seguro del público

Con el fin de facilitar la participación del público en Rockódromo 2025 y asegurar un …