Con alta convocatoria se realizó X Encuentro Nacional de Estudiantes de Fonoaudiología en UST Viña del Mar

Llegaron desde universidades de Antofagasta a Punta Arenas. Así de masiva fue la convocatoria del X Encuentro Nacional de Estudiantes de Fonoaudiología que se realiza cada año en la Universidad Santo Tomás de Viña del Mar.

Este evento nació primero como un espacio dentro de la región de Valparaíso para que alumnos y alumnas de esta carrera dieran a conocer sus proyectos de tesis. Sin embargo, el entusiasmo y la necesidad de intercambiar conocimientos amplió la cobertura del programa que ahora es de carácter nacional e incluso fue internacional durante la pandemia.

Este año, ENFONO se unió al VIII Concurso de Tesis de Pregrado de la Sociedad Chilena de Fonoaudiología, lo que permitió que se recibieran 34 trabajos de estudiantes que representan a 12 casas de estudios y que expusieron en la modalidad oral y póster. “A través de la investigación, buscamos generar conocimiento y fortalecer el desarrollo de nuestra disciplina que está al servicio de la gente que lo necesita. Al ser nuestro país tan extenso, las necesidades son diversas y por eso es importante que exista este espacio donde los estudiantes puedan conocer las realidades de otros”, explicó Jorge Valdés, director de la carrera de Fonoaudiología UST Viña del Mar.

Trabajos de investigación

Entre los proyectos de tesis que se presentaron estuvo “Relación entre disfagia y Long COVID e usuarios de Punta Arenas entre el periodo de agosto a diciembre del año 2024”, trabajo de las estudiantes de la Universidad de Magallanes Constanza Álvarez, Paulina González y Javiera Zúñiga. Esta última valoró el hecho de que puedan presentar su investigación ante sus pares de todo el país. “Nosotras presentamos nuestra tesis en Punta Arenas y salió una de las mejores, entonces venir acá fue super entretenido y gratificante. Poder representar a la región y a la carrera para que se dé a conocer más, porque es una carrera muy especial”.

Otra de las tesis que fueron expuestas a través del formato de póster fue “Validación de la Prueba de Evaluación del Procesamiento Pragmático de los Adjetivos Calificativos (PEPPAC) en preescolares hispanohablantes» de las alumnas de Universidad Santo Tomás Viña del Mar Paloma González, Scarlett Anderson y Bárbara Barahona.

“Me ha parecido muy motivadora en comparación a otros años, han venido muchos estudiantes de otras regiones. Además de estar presentando mi proyecto de tesis, he podido conocer trabajos de otras áreas de la Fonoaudiología, me ha ayudado para saber en qué se está trabajando en otras regiones”, aseguró Bárbara, estudiante de quinto año.

Al finalizar el encuentro se premiaron a los y las estudiantes que presentaron sus investigaciones. En la modalidad oral, los ganadores fueron los trabajos “Concordancia entre umbrales auditivos a través de la audiometría de tonos puros y métodos de pesquisa auditiva en personas normoyentes” de Melani Montecinos, Constanza Quezada y Katalina Torres de la Universidad del Bío-Bío.

En la categoría póster, los ganadores fueron “Relación entre la adopción de hábitos auditivos y el nivel de avance curricular en estudiantes de Fonoaudiología” de

Patricio Castro, Felipe Vallejos y Jorge Burdiles; “Análisis contrastivo de las prácticas pedagógicas empleadas por los/las fonoaudiólogos/as al ejecutar ejercicios vocales diferentes mediante el Motor Learning Classification Framework (MLCF-v2)” de Valentina Gacitúa, Valentina Vasques y Matías Cuitiño y “Desempeño lingüístico en estudiantes de quinto año básico integrados al Programa de Integración Escolar (PIE) por Dificultad Específicas del Aprendizaje (DEA), Funcionamiento Intelectual Limítrofe (FIL) o Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)”, trabajo de Iris Castillo y Fernanda Garrido, tesis provenientes de la Universidad del Bío-Bío.

Ver además

INDAP creará un Servicio de Asesoría Técnica para potenciar la producción agroecológica en Rapa Nui

Durante diciembre próximo, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) le dará el vamos a las …