“Roca en movimiento” de Maura Verdejo Garrido

“Danza en la Biblioteca” lleva el lenguaje del movimiento a Playa Ancha

Con el objetivo de realizar un proceso de acercamiento, exhibición, difusión y mediación del lenguaje contemporáneo del movimiento, activando un tejido territorial y vecinal desde la Biblioteca Municipal Pública 186 de Playa Ancha, durante tres jornadas, los viernes 28 de noviembre, 5 y 12 de diciembre, se realizará en este espacio el ciclo “Danza en la biblioteca”, iniciativa del Centro Cultural escenalborde y que cuenta con financiamiento del Fondo de Iniciativas Culturales 2025 de la Municipalidad de Valparaíso

La programación de “Danza en la Biblioteca…desEnCHufaDxs” está conformada por 9 unipersonales coreográficos en lenguaje moderno y contemporáneo de la danza, creados e interpretados por profesionales de esta disciplina provenientes de la Región de Valparaíso, que dialogarán desde el movimiento, desplegando relatos corporales en confluencia con la utilización del espacio biblioteca, la escritura/ movimiento y el libro/cuerpo.

El ciclo parte este viernes 28 con las presentaciones de “Eclipse” (Javiera Walker Alarcón), “Desvío” (David Legue) y “Roca en Movimiento” (Maura Verdejo Garrido). El viernes 5 de diciembre será el turno de “Jaula” de Silvana Fernández, “La memoria de los nacimientos” (Ana Salinas Padilla) y un fragmento de “Insania” (Miguel Soto Echeverría). Finalizando el viernes 12 con “Mundos posibles” (Gayle Maxwell), “Raíz de un todo» (Eveleen Rojas Salgado) y “Mi sombra en el azul de un reflejo” (Mone Fritis).  Todas las funciones, con entrada liberada y aptas para todo público, están fijadas a las 19:00 horas en la Biblioteca Municipal Pública 186 (Avenida Playa Ancha 201).

Marissa Millapel, encargada de la Biblioteca Municipal de Playa Ancha, señala que “las bibliotecas son centros de aprendizajes y encuentros que van más allá de la lectura, ofreciendo una variedad de actividades que fomentan la creatividad, la inclusión y el desarrollo comunitario.  Danza en la Biblioteca es una de las actividades que a los usuarios le encanta, porque es una forma emocionante de fusionar arte, movimiento y comunidad”.

En tanto, Javiera Walker, creadora e intérprete de “Eclipse”, unipersonal coreográfico que abre el ciclo, comenta “es un aporte movilizar la danza a espacios como este, tanto para los bailarines y el público, como para el espacio mismo. Siempre va a ser un desafío para los y las intérpretes poner la danza en un espacio distinto, con una escenografía diferente, para poder desarrollar su lenguaje. Por otra, las personas que habitan estos espacios puedan observar cómo confluye un lenguaje como es la danza, en relación a los lenguajes que habitan un espacio como una biblioteca, que son las palabras y las letras, pudiendo apreciar otras historias”.

Acercar y Mediar 

El proyecto “Danza en la Biblioteca, acercando y mediando el lenguaje del movimiento a la comunidad de Playa Ancha” tiene entre sus objetivos específicos realizar una activación de organizaciones culturales, patrimoniales, medioambientales y de Salud Mental desde la Biblioteca Municipal Pública 186 de Playa Ancha; reunir unipersonales de creadoras y creadores que propicien el acercamiento, diálogo y mediación a la comunidad, acercando el lenguaje coreográfico desde la danza contemporánea a territorios, espacios y públicos con escaso acceso a bienes culturales de artes escénicas desde el lenguaje del movimiento, y generar desde la exhibición/difusión y mediación del lenguaje coreográfico un acercamiento distinto al espacio “biblioteca”.

Iván Sánchez, director de escenalborde, destaca que “ha sido un proceso en un tiempo comprimido, pero muy fructífero, el ejercicio de selección de la convocatoria con representantes territoriales fue enriquecedora, me atrevería a decir que para todas y todos los participantes, además, se aborda el proceso de acercamiento y mediación del lenguaje del movimiento, desde una participación activa, que será apreciada por sus vecinos».

En “Danza en la biblioteca” colaboran Asociación Teatro Odeón de Playa Ancha, Plataforma Patrimonial de Playa Ancha, Agrupación Salvemos Las Torpederas y el Patrimonio del Borde Costero de Playa Ancha y Organización Comunitaria de Rehabilitación Casa Club.

Ver además

Municipio porteño abre nuevo llamado a licitación para obras de mitigación en Pasaje Dimalow

La Municipalidad de Valparaíso publicó un nuevo llamado a licitación pública para ejecutar el proyecto …