Municipalidad de Valparaíso obtiene RS para el diseño del mejoramiento vial de calle Carampangue

Hace unos días,  el municipio porteño obtuvo la Recomendación Satisfactoria (RS) por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MIDESOF) para el proyecto “Diseño de Mejoramiento Vial Calle Carampangue, desde Plaza Wheelwright hasta Camino Cintura”, una iniciativa que busca mejorar la conectividad, seguridad y accesibilidad en uno de los principales ejes de acceso al plan de la ciudad.

El proyecto levantado al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), considera una inversión de 70 millones de pesos para la etapa de diseño, que permitirá definir las futuras obras de mejoramiento en una superficie aproximada de 9.450 m².

La propuesta contempla la demolición y reconstrucción de aceras y calzadas deterioradas, la instalación de barandas peatonales y elementos de seguridad vial, la implementación de accesos universales, la reparación del sistema de aguas lluvias, y el mejoramiento de la señalización y la iluminación peatonal, entre otros trabajos.

Actualmente, la calle Carampangue presenta baches, grietas y deformaciones tanto en la calzada como en las veredas, además de pendientes pronunciadas en sectores como la intersección con Camino Cintura, que en días de lluvia se vuelven especialmente resbaladizos, aumentando el riesgo de accidentes y el colapso vial.

La alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, destacó que “este es un paso importante para seguir recuperando las vías de nuestra comuna. Sabemos que tenemos bastantes hoyos en la ciudad, sabemos que tenemos muchas necesidades también viales al respecto, pero este es uno de los pasos o de los proyectos que nos permiten avanzar en accesibilidad en Valparaíso del cerro al plan. Y también en localidades como Laguna Verde y Placilla. Tal es el caso de Carampangue, que es una calle clave en la conectividad, sobre todo de los playanchinos, pero que durante años ha estado en condiciones que no son las mejores. Con este diseño avanzamos hacia un proyecto integral que nos permitirá entregar las nociones técnicas para de esa manera mejorar la seguridad vial, su accesibilidad y la calidad de vida de los vecinos y vecinas que transitan diariamente por este sector. Por supuesto esperamos que este proyecto pueda ser recibido prontamente tanto por los vecinos y para ello es crucial poder obtener el financiamiento».

El diseño contempla, además, la evaluación de pavimento estriado en sectores de alta pendiente, para mejorar la adherencia de los vehículos y evitar accidentes; la incorporación de obras de contención a pie de talud para reducir la caída de sedimentos sobre las aceras; y la proyección de un sistema de iluminación peatonal que contribuya a la seguridad y percepción de bienestar de la comunidad.

La obtención de esta “Recomendación Satisfactoria” (RS), significa que la iniciativa ha cumplido con todos los requisitos técnicos, sociales y económicos exigidos por el Estado y que sus objetivos, justificación y costos están bien fundamentados, por tanto, actualmente esta iniciativa se encuentra habilitada para recibir financiamiento público vía Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), según priorización del Gobierno Regional. 

Ver además

Ciencia escolar en acción: así se vivió el XIII Congreso Astronómico Escolar en la UdeC

Organizado por el Núcleo Milenio TITANS en conjunto con el Departamento de Astronomía UdeC, este …