Reembolso por votos: cuánto dinero recibirán los candidatos presidenciales

Este es un artículo original de la Alianza Comprueba, liderada por Mala Espina y con colaboración de AFP Factual.

La Ley N°19.884 establece que el Estado puede financiar parte de las campañas para “equilibrar” la competencia entre candidaturas. Tras las elecciones presidenciales del 16 de noviembre, los candidatos presidenciales y parlamentarios pueden solicitar un reembolso de gastos electorales proporcional a sus votos, siempre que cumplan con los requisitos legales.

El Servicio Electoral (SERVEL) supervisa este proceso, cuyo objetivo es evitar el financiamiento irregular y dar apoyo a postulantes con pocos recursos externos.

La ley fija montos en Unidades de Fomento (UF) por voto obtenido para el reembolso de gastos electorales. En el caso de la primera vuelta presidencial, el reembolso estipulado es de 0,04 UF ($38.391.84 al valor del 28 de enero)  por voto obtenido. Por esta ronda se devolverá $1.535,6736 por voto.

En el caso de las elecciones parlamentarias, el monto es el mismo para diputados y senadores. Por otro lado, para los partidos políticos corresponden 0,015 UF por voto ($575.8776).

Para la segunda vuelta presidencial, fechada para el 14 de diciembre, el SERVEL fijó el valor obtenido por voto en 0,01 UF ($383,9184).

El reembolso de gastos electorales: cómo y cuánto se devuelve por voto

El cálculo se realiza usando el valor de la UF vigente correspondiente al día en que el Consejo del SERVEL dicta la resolución de límites de gastos, que fue publicada el 24 de enero, lo que corresponde a $38.391,84.

Por ejemplo, Jeannette Jara, la candidata del oficialismo, obtuvo 3.476.615 votos en la primera vuelta por lo que recibirá $5.338.945.872 de reembolso. En cambio, José Antonio Kast, quien consiguió 3.097.717 de sufragios, tendría un reembolso de $4.757.082.217.

Franco Parisi (PDG), el candidato que irrumpió en tercer lugar en los comicios, obtuvo 2.252.649 votos, por lo que recibirá más de $3.459.333.599. En cuarto lugar, Johannes Kaiser (PNL) tendrá una devolución de $2.771.542.250 por las 1.804.773 preferencias obtenidas.

La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei obtendrá $2.478.265.448 millones de reembolso por sus 1.613.797 votos.

En el caso de Harold Mayne-Nicholls, el expresidente del fútbol chileno recibirá $250.734.035 millones por 163.273 votos obtenidos.

Por otro lado, Marco Enríquez-Ominami, quien consiguió 154.850 sufragios, obtendrá un reembolso de $237.799.056.

Por último, Eduardo Artés, que obtuvo la menor cantidad de votos en estos comicios (86.041), recibirá $132.130.892 millones de pesos.

El monto final de reembolso de gastos electorales depende también de los gastos acreditados. Si un candidato declara menos gastos que lo calculado por votos, solo se le reembolsa lo declarado. Si declara más gastos, se le devuelve el tope calculado.

Por otro lado, la página del Servel detalla que el reembolso no se entrega directamente en efectivo al candidato. Entre los mecanismos, se encuentra el pago directo a proveedores que prestaron servicios o vendieron productos para la campaña y que aún se encuentran impagos.

Además, si el candidato pidió un crédito para la campaña, el reembolso puede pagarse al banco acreedor (a través de un mandato de cobro).

Desinformaciones sobre “pago por votos”

En redes sociales han circulado afirmaciones engañosas sobre el reembolso. En Alianza Comprueba se verificó que supuestamente el SERVEL pague “lucas y media” ($1.500) por cada voto como un sueldo al candidato.

Servel solo reintegra gastos electorales comprobados, bajo las condiciones legales mencionadas. Los candidatos no se quedan con ese dinero para gastos personales. 

Tras las primarias se difundieron rumores de miles de millones entregados a algunos postulantes. El Servel aclaró que en primarias no hay financiamiento público ni reembolso, ya que solo se financian con aportes privados.

Ver además

Día Mundial del Inodoro: higiene y experiencia, esenciales para la salud y la operación de los espacios en América Latina

El Día Mundial del Inodoro, instaurado por Naciones Unidas, busca visibilizar una realidad que aún …