Construirán alcantarillado Tocornal en la comuna de Santa María con financiamiento del Gobierno Regional de Valparaíso

Durante esta jornada se dio oficialmente el vamos a la construcción del Alcantarillado Tocornal, en la comuna de Santa María, Provincia de San Felipe, gracias a un importante financiamiento del Gobierno Regional de Valparaíso que ascendió a los 7.700 millones de pesos, tras aprobación del Consejo Regional, y que irá en directo beneficio de más de dos mil personas del sector que, finalmente, podrán contar con un sistema de saneamiento que mejorará su calidad de vida.

De esta manera, el proyecto “Construcción Alcantarillado Tocornal” se encuentra en proceso de reactivación por decreto, contando ya con el inicio de faenas por parte de la empresa adjudicataria, en una iniciativa que considera la construcción de un colector público de una extensión aproximada de 12.125m en 200 y 250mm, además de cámaras de inspección de las uniones domiciliarias para las viviendas del Camino Tocornal y villas aledañas.

Respecto de este importante avance para la comunidad de Santa María, el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, expresó que “Este proyecto es, probablemente, uno de los proyectos más emblemáticos en materia de alcantarillado, son más de 7.700 millones de pesos los que están comprometidos por el Gobierno Regional. Es un proyecto que va a beneficiar a más de 2.100 beneficiarios, que impactan 688 casas y, por tanto, estamos muy contentos de haber cumplido lo que prometimos en este espacio (…) Creo que un tercio del presupuesto que hoy día tenemos se destina –precisamente- a temas sanitarios, y nuestro compromiso es un compromiso invariable, un compromiso invariable con la comuna de Santa María, con el alcalde de Zurita, y también con su cuerpo de concejales que lo acompañan”.

Por su parte, el alcalde de Santa María, Claudio Zurita, señaló que “Yo creo que se nos abre un nuevo mundo hoy día, en todo el tema alcantarillado es algo muy importante, una comuna agrícola, frutícola. Son 700 casas hoy día, el sector ha crecido, y lo hemos visto en el Concejo, los concejales, que queremos ampliar. Este proyecto empezó en el año 2018-2019 (…)  Por lo tanto, el paisaje hoy día, la geografía no es la misma. Hay nuevas empresas, hay nuevas casas, por lo tanto, también queremos trabajar por ellos, ver que dentro del camino también los podemos integrar. Así que vamos a estar pendientes, estamos trabajando con todos los actores fundamentales para darle una mejor calidad de vida al sector”.

Las obras del proyecto considerarán el cierre de calle Tocornal en el sector, con el propósito de agilizar los trabajos, dado que la ejecución del proyecto se desarrollará en cuatro tramos conforme a la nueva programación, considerando una extensión aproximada de tres kilómetros. La primera etapa del proyecto se espera continúe hasta mayo de 2026, para posteriormente avanzar en los tramos siguientes tras los permisos correspondientes.

Jeanette Muñoz, secretaria de la Junta de Vecinos del sector, destacó que “Nosotros como vecinos la verdad que estamos súper agradecidos por el compromiso que se ha tenido con la comunidad para poder conseguir los recursos y así poder llevar nuevamente el alcantarillado a retomar sus trabajos, que es algo súper importante para nosotros como comunidad, poder avanzar y poder terminar y llevar a buen término este proyecto. Así que agradecemos todo el compromiso que han tenido las autoridades con el sector, con todos los sectores para poder llevar a buen término este gran proyecto”.

El consejero regional Rodolfo Silva, agregó que “Cuando asumimos este cargo nos juntamos con distintos alcaldes y una de las peticiones que hizo el alcalde Zurita en ese momento fue que nos preocupáramos por el apoyo a que este proyecto que estaba detenido, el proyecto alcantarillado, siguiera adelante. Y ese fue un compromiso que adquirimos en el primer mes prácticamente de nuestro cargo (…) Es el segundo proyecto más importante de alcantarillado en nuestra región, así que felices por los vecinos y esperemos, como lo conversamos con la empresa en algún momento, que sea algo rápido y dinámico”.

Finalmente, la consejera regional Maricel Martínez, concluyó que “Una de las necesidades básicas que tenemos en el siglo XXI es el alcantarillado, el agua potable, la electricidad, y por fin el alcantarillado va a llegar a este sector que, por su parte, es un sector muy importante”.

Ver además

EcoMercados Solidarios llegarán a República Dominicana y Paraguay

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, se encuentra trabajando con los gobiernos de …