Con el fin de potenciar el trabajo estratégico que desarrollan el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y The Nature Conservancy (TNC), este miércoles se firmó la renovación del convenio de colaboración que busca avanzar hacia un modelo inclusivo, eficiente y resiliente de la conservación marina, en un reconocimiento al trabajo realizado para fortalecer las capacidades del país en monitoreo electrónico de las especies capturadas incidentalmente, lo que ha contribuido a posicionar a Chile como un referente global en esta materia.
El acto se desarrolló en la Dirección Nacional de Sernapesca en Valparaíso, siendo presidido por la Directora Nacional del Servicio, Soledad Tapia Almonacid, y el director ejecutivo de TNC Chile, Juan José Donoso; además de la presencia de los equipos de trabajo de ambas entidades.
El acuerdo tiene por objeto la colaboración y participación de ambas partes para desarrollar acciones destinadas a estimular la investigación, la capacitación y difusión en el ámbito de las actividades pesqueras y de acuicultura, incluyendo su amplia ordenación y manejo. Su propósito es que Sernapesca y TNC se presten apoyo mutuo para alcanzar una explotación racional de los recursos marinos, y la protección y/o conservación de la biodiversidad marina.
Según Soledad Tapia, esta renovación de convenio “lo que hace es que ambas instituciones muestran su voluntad de seguir trabajando juntas, colaborando en materias, sobre todo, de capacitación conjunta, de ayuda a las comunidades con foco en la pesca artesanal, pero también ampliamos nuestra mirada a otras materias como son los parques y áreas marinas protegidas, donde TNC también tiene interés de poder aportar con tecnología y conocimiento, para acercarnos a las comunidades que dependen de estas áreas tan relevantes”.
“Como servicio, al ser una institución fiscalizadora, también es importante acercarnos a las comunidades y esta es una forma de realizarlo a través de este convenio de colaboración. Esperamos que las capacitaciones aumenten, que sigan creciendo y fortaleciendo a nuestros funcionarios y en todas nuestras direcciones regionales, además de la Dirección Nacional”, agregó la Directora Nacional.
Por su parte, Juan José Donoso manifestó que “para TNC es central la colaboración público-privada y en eso, nuestro trabajo con Sernapesca es clave porque potencia lo que estamos haciendo en nuestra geografía prioritaria, que llamamos a la Corriente de Humboldt, donde trabajamos en cuatro grandes estrategias: monitoreo electrónico, pesquerías costeras, protección de áreas marinas protegidas y acuicultura regenerativa. Y en ese sentido, el trabajo conjunto que nos permite potenciar nuestro rol, llegar a un alcance mucho mayor y poder trabajar junto a comunidades y distintos actores es clave. Entonces, la firma de este convenio para nosotros es muy importante”.
En línea con el compromiso de TNC con la conservación marina y el manejo sostenible de recursos hidrobiológicos, la transparencia y la gestión responsable de los recursos pesqueros, el convenio de colaboración con Sernapesca, refrendado con el acuerdo firmado, generó sinergias entre ambas instituciones que se traducen en resultados concretos.
Por ejemplo, se han impulsado estudios técnicos de alto nivel, como el desarrollado por Tryolabs, enfocado en la optimización de los parámetros de grabación de los Dispositivos de Registro de Imágenes (DRI) y el uso de inteligencia artificial para el análisis de datos; además de desarrollar proyectos orientados a mejorar la eficiencia, reducir los costos de almacenamiento y fortalecer la trazabilidad en la fiscalización pesquera.
Asimismo, esta asociación permitió abrir espacios de intercambio y aprendizaje internacional, como el Workshop de Monitoreo Electrónico realizado en Viña del Mar, donde un centenar de expertos nacionales e internacionales, representantes del sector pesquero y de la academia, analizaron desafíos y estrategias para la expansión del monitoreo electrónico hacia la flota artesanal.
Radio Festival La radio en colores de Chile