Un espacio para aprender, crear y liderar. Así se presenta la escuela “Formando Formadores Mayores”, un innovador programa que llegará este mes a la Región de Valparaíso con el propósito de fortalecer el liderazgo, la participación y la voz de las personas de más de 60 años en sus comunidades.
El proyecto busca reconocer a las personas de la tercera y cuarta edad como agentes de cambio, especialmente a mujeres que han sostenido durante décadas la vida comunitaria en sus barrios, pero que muchas veces han sido excluidas de los espacios de decisión. A través de un proceso formativo con enfoque de derechos, perspectiva feminista y herramientas artísticas, la iniciativa propone que las y los participantes se conviertan en referentes locales capaces de incidir en su entorno.
El programa contempla 8 sesiones presenciales, divididas en tres bloques temáticos: Identidad, placer y bienestar; Derechos y rol del Estado; y Artivismo como herramienta de transformación social. A través de dinámicas participativas, técnicas de bordado, collage, escritura y creación colectiva, las y los asistentes podrán compartir experiencias y elaborar propuestas de incidencia territorial.
Los encuentros se desarrollarán de manera presencial en CAPSI de la Unab Viña del Mar (9 norte 1031, esquina 3 oriente), desde el lunes 20 de octubre hasta el miércoles 12 de noviembre, en jornadas los lunes de 9:00 a 13:00 horas, y los miércoles de 14:00 a 17:00 horas.
En Región Metropolitana se efectuarán los miércoles 29 y jueves 30 de octubre; los miércoles 05 y jueves 06 de noviembre de 2025, en dependencias del Palacio Pereira ubicado en Huérfanos 1515, Santiago. Los interesados de las comunas de Pedro Aguirre Cerda y San Joaquín en la Región Metropolitana, podrán participar, extendiendo este programa su alcance a cuatro territorios del país con alta presencia de personas mayores activas y comprometidas con su entorno.
Envejecer no es retirarse
“Este curso brindará a las personas mayores herramientas sólidas para fortalecer su rol como líderes en sus comunidades. Reflexionaremos sobre la relación entre el cuerpo, el poder y el placer, y exploraremos estrategias para participar activamente en la toma de decisiones públicas a nivel municipal, regional y nacional. Aprenderemos a usar inteligencia artificial, de manera muy simple, para armar proyectos de manera rápida. Revisaremos leyes que nos potencian como ciudadanos y aprenderemos a usar el arte como un aliado para visibilizar nuestras demandas”, informó Erika Silva, relatora de esta escuela.
El proceso de formación culminará con una ceremonia de cierre el lunes 17 de noviembre, de 10:00 a 12:00 horas, en Región de Valparaíso; y el martes 11 de noviembre de 17:00 a 19:00 horas en Región Metropolitana, donde se presentarán las creaciones y reflexiones surgidas durante la escuela.
“Durante décadas se nos ha enseñado a ver a las personas mayores como beneficiarias, no como protagonistas. Pero esta escuela revierte el guión: aquí las mujeres mayores se forman para liderar, crear y exigir su lugar en la historia que están escribiendo todos los días. No queremos más discursos de gratitud; queremos poder, participación y presencia. Envejecer no es retirarse: es irrumpir con experiencia en la transformación social”, precisó la Dra. Agnieszka Bozanic, presidenta de la Fundación Geroactivismo.
Quienes deseen participar pueden inscribirse o solicitar más información llamando al número telefónico +56 9 5722 2543. El programa es gratuito y cuenta con horarios accesibles, acompañamiento digital básico y alimentación durante las jornadas.