Invitan a celebrar el Día de la Ópera este sábado en Llolleo

El sábado 25 de octubre, a las 19:00 horas, en la Plaza de Llolleo (San Antonio) se llevará a cabo la celebración del Día Mundial de la Ópera, que cada año recuerda el nacimiento de dos importantes compositores internacionales: Georges Bizet y Johann Strauss II. El Concierto Lírico: “Ópera en la Primavera de Llolleo” es organizado por la Seremi de las Culturas con apoyo de la Municipalidad de San Antonio.

El seremi Javier Esnaola explicó que “a través de este concierto estamos apostando por fomentar la exhibición de las artes escénicas, en particular, de la ópera y la lírica, que histórica y artísticamente han estado asociadas a la música clásica y a públicos más segmentados. Hoy estamos promoviendo la descentralización, el uso de los espacios públicos y la difusión de las artes en territorios con menos oportunidades de participación cultural”.

La Orquesta Marga Marga será la encargada de emocionar al público asistente bajo la dirección del maestro Luis José Recart y la participación de tres destacados cantantes líricos en torno a arias emblemáticas de la ópera mundial: Constanza Domínguez (soprano), Homero Pérez (barítono) y Nancy Gómez (mezzosoprano); todos de reconocida trayectoria en Chile y el extranjero. El espectáculo será gratuito y abierto a toda la comunidad.

La alcaldesa protocolar de San Antonio, la concejala Paola Améstica, expresó que “tendremos un excelente espectáculo, hermoso, que no se realizado antes acá, y extiendo la invitación a toda la comunidad de San Antonio para que no se pierda este bello espectáculo que tendremos”.

Arias de afamadas óperas como “El Barbero de Sevilla”, de Rossini; “La Traviata”, de Verdi; y “Carmen”, de Bizet; serán parte del repertorio que la Orquesta Marga Marga exhibirá ante la comunidad de San Antonio y sus alrededores en una tarde-noche que promete encantar y llenar de música la comuna porteña.

La Fundación Orquesta Marga Marga es parte del Programa de Orquestas Profesionales Regionales, dependientes del Presupuesto de la Nación, e interpreta un repertorio que incluye compositores de la música universal desde el Siglo XVIII en adelante, con énfasis en los de finales del siglo XX y XXI, además de poner en valor el trabajo de distintos exponentes de la música chilena.

Ver además

Villa Alemana impulsa el empleo femenino en oficios energéticos con certificación de nuevas instaladoras de gas

La Municipalidad de Villa Alemana reafirmó su compromiso con el desarrollo económico local tras la …