Mesa Regional identifica desafíos para Electromovilidad y la infraestructura de Carga

Este viernes, INACAP Sede Valparaíso fue el escenario de la Mesa Regional de Valparaíso, en el marco del Plan Maestro de Infraestructura de Carga Pública. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Energía y desarrollada por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), forma parte de la Hoja de Ruta para el Avance de la Electromovilidad 2023–2026. Su objetivo es planificar, diseñar y fomentar el despliegue estratégico de una red de cargadores eléctricos de acceso público en todo el país, asegurando al menos un punto de carga cada 100 kilómetros en rutas interurbanas.

La jornada contó con la participación de la seremi de energía de la región, Anastassia Ottone, la Directora Académica de INACAP Valparaíso, Maritza Canto Della-Chiara, el Coordinador de proyectos de electromovilidad en la AgenciaSE, Javier Contador y representantes de instituciones públicas, privadas y empresas locales. El objetivo principal fue identificar barreras y necesidades para la habilitación de infraestructura de carga regional, así como generar espacios de colaboración con organizaciones locales para avanzar en el Plan.

La seremi Anastassia Ottone destacó“este evento es una mesa regional que reúne a diversos actores relacionados con la electromovilidad. Esta iniciativa busca potenciar la infraestructura de carga pública, en el marco de la electromovilidad y la transición hacia un modelo energético más limpio. La Agencia de Sostenibilidad Energética lidera este esfuerzo para abordar los desafíos y oportunidades que se presentan, especialmente en la instalación de nuevos cargadores en nuestra región”.

Asimismo, añadió “el propósito de esta mesa es avanzar en la electromovilidad, incluyendo el sector de las cargas pesadas, y contribuir así a la descarbonización de nuestro país. Reconocemos que el transporte es un sector clave en este proceso de descarbonización. Como Ministerio, estamos comprometidos a realizar estas mesas de trabajo para identificar cómo podemos seguir progresando en esta importante iniciativa”.

Por su parte, Javier Contador, Coordinador de proyectos de electromovilidad en la AgenciaSE, comentó “es un mandato que nos solicitó el Ministerio de Energía, donde nos piden crear un plan que permita habilitar cargadores de acceso público para vehículos eléctricos a una distancia no superior a 100 kilómetros en todo el territorio nacional. El año pasado trabajamos en la macrozona norte, desde Atacama hacia el norte, y ya hemos publicado un documento que estamos implementando. Durante todo el 2025, estaremos actualizando desde Coquimbo hasta la región de Magallanes, realizando estas mesas en cada una de las regiones”.

Chile cuenta con una estrategia nacional de electromovilidad que establece como meta que, para el año 2035, el 100% de las ventas de vehículos livianos y medianos sean de cero emisiones. Actualmente, solo el 2,2% de las ventas corresponde a vehículos de este tipo, lo que plantea un desafío significativo: pasar de un 2,2% a un 100% en tan solo diez años. Para lograr este objetivo, es fundamental desarrollar una infraestructura adecuada y contar con una red de carga robusta que permita la libre circulación de vehículos eléctricos en todo el país. Este crecimiento, que ya muestra una tendencia exponencial, debe continuar a un ritmo sostenido para no obstaculizar el cumplimiento de las metas establecidas por el país, indicaron los representantes de la AgenciaSE.

Finalmente, la Directora Académica de INACAP Valparaíso, Maritza Canto, señaló “esta instancia es de gran relevancia para INACAP, ya que estamos participando en esta mesa regional que se lleva a cabo a nivel nacional. En este espacio se desarrollará el Plan Maestro de Electromovilidad, que marcará el futuro de esta área. Nos interesa participar porque, como institución y sede, hemos estado trabajando en electromovilidad durante muchos años. Nuestro objetivo es contribuir a que Chile se convierta en un país más limpio y sostenible”.

Ver además

Internos de la cárcel de Limache celebraron mes de la música con presentación de taller de canto

En total son diez los privados de libertad que conforman el grupo y que esperan …