Con gran alegría, la comunidad educativa de la escuela Diego Portales Palazuelos celebraron la inauguración de nuevas techumbres y luminaria, iniciativa impulsada por la comunidad educativa, ejecutada con fondos del Gobierno Regional.
Obras que buscan mejorar las condiciones de infraestructura y ofrecer espacios más seguros y cómodos para el desarrollo de actividades pedagógicas, recreativas y comunitarias.
La ceremonia se desarrolló en el patio central del establecimiento, con la participación de autoridades locales, estudiantes, docentes, equipos directivos, familias y representantes del SLEP Valparaíso. Durante la jornada, se destacó la importancia de estas obras que permiten aprovechar de mejor forma los espacios, resguardando a la comunidad educativa de filtraciones en las salas que era la realidad en donde convivían hace seis meses.
“Cuando uno arregla la casa, pasa unos días incómodos, los planes de mitigación de este tipo de intervenciones, requiere mover a las comunidades, y ahí siempre hay dificultades de este nuevo pariente que me aparece en la vida, pero efectivamente hemos tenido éxito y hemos logrado llegar a condiciones como ésta. Nos queda la mitad de cartera de proyectos por presentar y vamos a trabajar en ello, le he pedido al Gobernador que nos juntemos las próximas semanas para presentarles esta cartera, vamos a ir por un aspecto que nos dijeron las mamás y los papás en todas las visitas a los EE que son los cierres perimetrales para que los niños puedan estar tranquilos”, explicó Pablo Mecklenburg, director ejecutivo de SLEP Valparaíso.
Las nuevas estructuras forman parte del plan de mejoramiento de infraestructura que impulsa SLEP Valparaíso y que como cartera de proyectos fue presentado el año pasado al Gobierno Regional, ejecutando el desarrollo de planes de conservación en cuatro establecimientos, lo que significó una inversión de $1.943.231.000 millones orientado a entregar espacios educativos más dignos, seguros y adecuados para el aprendizaje integral de los estudiantes
El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca señaló “Lo que hace esta iniciativa es restituir condiciones de dignidad para estos niños. Esta es una escuela que tiene más de 70 años, es emblemática. Han pasado cientos de generaciones en esta escuela, y creo que lo que hemos hecho en materia de inversión es, precisamente, mejorar las condiciones a los niños que están en esta escuela, porque creo que mejorar las condiciones de materialidad de las escuelas públicas es un imperativo, ético, moral. El Gobierno Regional ha concurrido con recursos para dar respuesta y satisfacción a los niños que tanto deseaban y anhelaban volver a su escuela”.
Esta iniciativa en la escuela Diego Portales fue motivada por la comunidad educativa y apoyada fuertemente por la Asociación de Madres, Padres y Apoderados de la educación pública de Valparaíso.
“Sin duda en el caso de Valparaíso, hemos estado trabajando desde el primer momento en como mejorar una brecha histórica con respecto a infraestructura que tiene la comuna, por eso hemos logrado abrir una cartera de proyectos de 8 mil millones, donde hay aportes del Ministerio de Educación, pero también hay cuatro proyectos financiados por el Gobierno Regional, por tanto, hoy estamos muy contentos de ver como esas obras se materializan en el cambio de techumbres, quitándole las techumbres que tenía asbesto, y con eso brindar mejores condiciones para los niños y niñas”, indicó Juan Pablo Álvarez, Seremi de Educación.
En la instancia se presentó el «QUINTETO DE VIENTOS OPEVAL» compuesto por: Ema Arredondo en oboe, Xana Gálguera en flauta traversa, Natalia Márquez en clarinete, Diego Villar en fagot, y Samuel Cano en corno francés quienes deleitaron a los presentes con su talento.
Escuela Diego Portales Palazuelos
“Yo asumí el 18 de agosto como director, y en esa fecha estábamos en el Liceo María Luisa Bombal, fue complejo porque no estábamos en nuestro espacio, pero a quienes agradezco enormemente, y todo los esfuerzos que hicieron nuestros apoderados, trabajadores y estudiantes sirvió que para que cuando volviésemos, que fue recién este miércoles hace dos días atrás, sirvió para que nuestros estudiantes se sintiesen a gusto en su espacio, donde ellos añoraban mucho, y además se dieron cuenta de todos los cambios que se hicieron no sólo de los techos, sino también de todo el cambio eléctrico, que nos ayuda mucho a todo el funcionamiento de la escuela, lo cual nos tiene muy contentos”, señaló Milton Figueroa, director de la escuela Diego Portales Palazuelos.