En el marco de las capacitaciones permanentes que la Municipalidad de Valparaíso brinda a comerciantes, a través del programa Impúlsate Valpo, en el Mercado Puerto se realizó una charla informativa del Servicio de Impuestos Internos (SII), destinada a orientar y capacitar a personas permisionarias de Ferias Porteñas del plan y de los cerros sobre la aplicación de la Ley N° 21.745 y la Ley N° 21.713.
La actividad fue organizada por el Departamento de Desarrollo Económico Local, y contó con la exposición de funcionarias del Departamento de Asistencia al Contribuyente del SII Valparaíso. En total participaron 23 agrupaciones de feriantes y 186 personas, quienes pudieron resolver dudas sobre los nuevos regímenes tributarios que afectan al sector.
Durante la jornada, se abordaron los alcances de la Ley 21.713, que ofrece beneficios para contribuyentes con deudas tributarias vencidas, permitiendo pagar en cuotas o con un pago inicial flexible, además de incluir medidas de apoyo a las Pymes y beneficios para declarar bienes y rentas extranjeras con un impuesto reducido. Asimismo, se explicó la Ley 21.745, que establece un régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres, con un impuesto sustitutivo del 1,5% sobre ventas pagadas con medios electrónicos, eximiendo a las y los feriantes de llevar contabilidad o presentar declaraciones por dichas ventas.
Sobre la importancia de la instancia, Fabiola Gutiérrez, encargada de Espacios Públicos de la Dirección de Desarrollo Económico, destacó: “Había harta duda. La recepción fue bastante buena. La convocatoria también fue bastante buena. El equipo acordó hacer mesas de trabajo con grupos más pequeños para poder hacer las consultas en grupos más reducidos y tener respuestas más claras”.
Desde las agrupaciones, la evaluación también fue positiva. Pamela Palma, representante de la agrupación Verde Esmeralda, comentó: “Nos viene súper bien porque es para aclarar todas las dudas y tener toda la información de forma correcta, los pasos a seguir en el proceso de la formalización, que ya tenemos que hacerlo. O sea, ya es una forma de estar más activa y al día con todo lo que es documentación y para tener un crecimiento en nuestro emprendimiento. Se nos abren muchas puertas y hay ciertos mitos con respecto a la formalización, pero tenemos que estar súper conscientes y claras de que se abre una puerta, y, el hecho de estar formalizado nuestro emprendimiento va a crecer. O sea, va a depender también de la autogestión que hagamos”.
Mientras que Paola González, de la agrupación Recicla y Emprende, agregó: “Venimos a aclarar algunas dudas, que es lo que más tenemos, dudas, para ver cómo seguimos. La verdad, no sabemos si nos conviene, ni de qué se va a tratar esto. O sea, sí sabemos, pero para profundizar en el tema”.
La directora de Desarrollo Económico y Cooperación Internacional, Nicole Galdames, agradeció la participación y valoró el interés mostrado por las y los feriantes, destacando que este tipo de encuentros buscan fortalecer las capacidades del comercio local: “Queremos que cada feriante cuente con la información y herramientas necesarias para avanzar en su proceso de formalización, porque esto les brinda estabilidad y beneficios tributarios, y también, les permite proyectarse hacia un desarrollo económico más sostenible y seguro para sus familias y comunidades”.