El diputado Andrés Celis denunció una grave situación que afecta directamente la seguridad de Viña del Mar: las 122 cámaras de televigilancia del municipio no están operativas. Esto, luego del término del contrato con la empresa encargada del monitoreo, lo que habría dejado a la comuna sin respaldo tecnológico en materia de prevención del delito.
Andrés Celis realizó la constatación en terreno, acompañado por la General de Carabineros, Patricia Vasquez, durante una visita a la Prefectura de Viña del Mar, donde verificó el estado actual del sistema. “Agradezco la gentileza de la General de Carabineros por haberme acompañado, pero me voy sumamente preocupado, ya que de las 122 cámaras de televigilancia del municipio de Viña del Mar, al ingresar a la central aquí en la Prefectura de Carabineros, están hoy absolutamente apagadas”, señaló el parlamentario.
El diputado explicó que esta situación se originó tras el término del contrato con la empresa encargada del sistema de cámaras, sin que el municipio implementara una alternativa para asegurar la continuidad del servicio. “Este término de contrato que hizo el municipio de Viña del Mar no fue respaldado por ningún sistema de televigilancia, salvo las 30 cámaras de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Sin embargo, no tengo la certeza de que estén operativas ni de que cuenten con estándares adecuados para garantizar la seguridad de los vecinos”, sostuvo Celis Montt.
El parlamentario, quien, con anterioridad ofició al municipio y solicitó antecedentes vía Ley de Transparencia, criticó la falta de respuesta por parte de la administración municipal, lo que calificó como una falta de responsabilidad en materia de seguridad pública.
En ese sentido, emplazó a la alcaldesa Macarena Ripamonti a revertir la situación, instándola a “poner el foco en la protección de la ciudad y no en las elecciones parlamentarias, donde se le ve más comprometida con sus candidatos que con la seguridad de la comuna», señaló Andrés Celis, agregando que “hoy, lamentablemente, la ciudad está sin protección, sin ojos que permitan prevenir delitos y sin un plan claro que reemplace este sistema”.
Solicitud denegada con anterioridad
El diputado añadió que esta no es la primera irregularidad que denuncia respecto al manejo del sistema de televigilancia municipal. En julio pasado, Andrés Celis acusó una grave obstrucción cuando se le impidió el acceso a la central de cámaras, donde señaló que “la transparencia y la seguridad pública deben ir de la mano, no pueden existir zonas oscuras cuando hablamos de proteger a los vecinos”.
Finalmente, el legislador enfatizó que en su rol fiscalizador continuará “insistiendo hasta que Viña del Mar tenga un sistema de televigilancia moderno, operativo y transparente, porque la seguridad no puede ser tratada con liviandad ni improvisación”.