La performance “El polvo” ensaya un pensamiento político y poético sobre el polvo, el desierto y la frontera.

Comienza nuevo ciclo de actividades de escenalborde

Con el “Proyecto del polvo”, las coreógrafas e investigadoras del movimiento Katia Castañeda y Nadia Lartigue (México) dan inicio a la temporada de primavera de la plataforma de artes escénicas escenalborde, entre este jueves 9 y sábado 11 en el Centro Comunitario Cerro Concepción (en ascensor Concepción, planta alta). El ciclo continúa con el estreno el 17 de este mes en OndaMedia del material audiovisual “Relatos en movimiento” y la ejecución del proyecto “Danza en la biblioteca, acercando y mediando el lenguaje del movimiento a la comunidad de Playa Ancha”.

Durante su estadía en el puerto, las creadoras mexicanas realizarán dos actividades abiertas a público. La primera, con aporte voluntario, es la muestra de la performance “El polvo”, programada este jueves 9 a las 20:00 horas, donde desplegarán parte de una investigación coreográfica, material y un texto, que ensaya un pensamiento político y poético sobre el polvo, el desierto y la frontera.

La gira en Chile de las coreógrafas, comenzó con una residencia artística y técnica en NAVE (Santiago) y finalizará en Casa Varas (Temuco) a fin de mes, con el apoyo del Programa de Residencias Artísticas en Danza 2025 de la Coordinación Nacional de Danza del INBAL.

Sobre la génesis de “Proyecto del polvo”, Nadia Lartigue explica que “el polvo tiene esa capacidad de disimulo, de pasar desapercibido, posarse de manera temporal sobre otros territorios y atravesar fronteras. Nos interesa su materialidad, su movimiento y su potencia política”.

La segunda actividad será el Laboratorio transdisciplinar “Pensar la coreografía a partir del residuo”, donde las coreógrafas mexicanas compartirán distintas herramientas de lo performativo para explorar la idea delo sobrante, del resquicio, como algo a reivindicar. Cada gesto que hacemos en la vida produce un remanente, cualquier acción es fricción y genera polvo.

“Hace un tiempo –detalla Nadia Lartigue- con Katia Castañeda hemos estado pensando en esa coreografía que sucede en el rabillo del ojo, que no es a la que se enfoca la mirada inicialmente. Hay un montón de cosas que suceden a los lados o al mismo tiempo, que no vemos tanto o que pretendemos no haber visto, como ese ruido que estorba o algo que uno intencionalmente trata de no mirar, porque prefiere ver lo que es bello. Y lo que estamos haciendo hace un tiempo es afinar la percepción e invitar al espectador a poner también atención en esas otras cosas que están sucediendo, como sonidos involuntarios o balanceos del cuerpo. Es decir, eso que sobra, que no era la intención inicial, pero está ahí y puede tener un valor”.

El Laboratorio está dirigido a toda persona interesada en explorar temas desde las artes vivas y el horario es el siguiente: jueves 9 (16:00 a 18:00 horas), viernes 10 (16:00 a 20:00 horas) y sábado 11 (10:00 a 14:00 horas). Aporte voluntario. Para mayor información e inscripción, escribir al correo: [email protected]

Relatos en movimiento

Entre las próximas iniciativas de escenalborde destaca el estreno el viernes 17 de este mes en la plataforma OndaMedia del archivo audiovisual “Relatos en movimiento, creadorxs de la Danza de la Región de Valparaíso”. Este compilado tiene como objetivo el iniciar un proceso de difusión, fomento y proyección de la danza y del universo coreográfico local, su diversidad de lenguajes y discursos corporales que habitan en nuestro territorio.

Se trata de nueve cápsulas, las cuales contienen entrevistas a directoras y directores, coreógrafas y coreógrafos, con distintas improntas y herramientas técnicas, quienes relatan sus procesos creativos, sus trayectorias, su relación con el territorio y los distintos tejidos que cada uno articula en sus distintos procesos formativos y en la relación con sus intérpretes. 

El primer capítulo está dedicado a la Compañía Creadanza, que este año cumplió tres décadas de trayectoria, con una entrevista a su cofundadora, la coreógrafa Mariela Peralta Ferrani.

Unipersonales en Playa Ancha

El proyecto “Danza en la Biblioteca, acercando y mediando el lenguaje del movimiento a la comunidad de Playa Ancha”, presentado por escenalborde, Artes Escénicas Contemporáneas, tiene como objetivo general, realizar un proceso de acercamiento, exhibición, difusión y mediación del lenguaje contemporáneo del movimiento, activando un tejido territorial y vecinal desde la Biblioteca Municipal Pública 186 de Playa Ancha.

La actividad busca convocar a vecinos y vecinas a tres presentaciones de obras coreográficas, de nueve creadores, coreógrafos e intérpretes de la región de Valparaíso, en formato unipersonal, propiciando el encuentro y diálogo entre diversas organizaciones territoriales desde una convocatoria, selección y exhibición.

El 18 de octubre se lanzará una convocatoria para seleccionar 5 de los 9 unipersonales que será parte de la programación. En tanto, las presentaciones serán los viernes 28 de noviembre, 5 y 12 de diciembre.

Ver además

El festival de jazz gitano Django CL llega a Valparaíso

El gypsy jazz se tomará el escenario del Teatro Municipal de Valparaíso el próximo 9 …