Este mes se cumple un año desde la puesta en marcha del primer sistema de buses eléctricos en la comuna de Valparaíso, una iniciativa pionera en la región que ha permitido avanzar hacia un modelo de transporte público más sustentable, eficiente y digno para las y los usuarios. El sistema considera cinco servicios: E01, E02, E03, E04 y E05, que conectan sectores estratégicos como Rodelillo, San Roque, Playa Ancha, Placilla y el centro de Valparaíso.
Desde su puesta en marcha, y hasta agosto de 2025, los buses eléctricos han movilizado a más de dos millones de pasajeros. Entre los recorridos, el E03 (Placilla–Estación Barón) se ha consolidado como el más demandado, superando el millón de usuarios transportados.
El jefe del transporte público regional del MTT, Cristóbal Pineda, destacó que «con la implementación de este sistema, cumplimos el compromiso del Presidente Boric de avanzar hacia un transporte público regional más digno, moderno y sustentable. Este primer año de operación no sólo ha permitido mejorar la experiencia diaria de miles de usuarios en Valparaíso, sino que también nos ha entregado evidencia concreta de que la electromovilidad es una solución viable y necesaria para nuestras ciudades». La operación, adjudicada a la empresa Trolebuses de Chile S.A., comenzó de forma parcial el 24 de septiembre de 2024, con tres de los cinco recorridos contemplados, y fue completada el 12 de noviembre, con la entrada en funcionamiento de los servicios restantes.
Entre otras mejoras, los buses eléctricos de Valparaíso integran un sistema tarifario que permite pagar con tarjetas electrónicas, QR y tarjetas bancarias, además de ofrecer beneficios por combinación modal entre buses eléctricos, EFE (Tren Limache-Puerto), trolebuses y ascensores (Cordillera, San Agustín, El Peral, Concepción, Reina Victoria, Espíritu Santo y Barón). Esta integración busca facilitar la movilidad y conectar la ciudad de manera más eficiente y sustentable.
En paralelo, los datos muestran una alta adopción del sistema de pago con electrónico, así como un comportamiento ejemplar por parte de las y los pasajeros, reflejado en el excelente estado de conservación de los vehículos.
Beneficios visibles
Entre los principales beneficios de esta implementación se encuentran la reducción de emisiones contaminantes, como CO₂, material particulado y óxidos de nitrógeno, la disminución del ruido ambiental y una baja de hasta un 70% en los costos operativos respecto a tecnologías de combustión. A ello se suma una mejora significativa en la percepción ciudadana del transporte público, según encuestas realizadas por el propio ministerio.
Durante el periodo estival, el sistema también mostró capacidad de adaptación y uno de los ejemplos más ilustrativos fue la modificación del trazado del servicio E05 (Playa Ancha–Estación Puerto), que durante enero y febrero incorporó cobertura a Playa Las Torpederas, duplicando la cantidad de pasajeros transportados y respondiendo de manera efectiva a los cambios en los flujos de movilidad.
En cuanto a su evolución más reciente, el servicio E05 de Valparaíso, modificó su recorrido durante las Fiestas Patrias 2025 para detenerse directamente frente a la Estación Puerto, permitiendo una combinación directa y más segura con el tren (Metro de Valparaíso) y facilitando el acceso a las ramadas del Parque Alejo Barrios. Este cambio se mantiene durante la realización del Mundial Sub-20, sumando frecuencias reforzadas, para que las personas que asistan a los partidos prefieran hacerlo en transporte público.
En ese contexto, Pineda enfatizó que este proyecto «marca el inicio de un nuevo estándar en la experiencia de viaje del usuario, con vehículos cómodos, silenciosos, no contaminantes y con conectividad, que hoy ya forman parte del paisaje urbano de Valparaíso. Además, actualmente estamos en pleno proceso de licitación del nuevo sistema de transporte público para el Gran Valparaíso, el cual incorporará estos criterios de alto estándar en todas sus unidades y servicios, con un fuerte componente de electromovilidad».
Finalmente, con miras al futuro, Pineda recalcó que el Ministerio de Transportes proyecta la incorporación de más de 600 buses de alto estándar para el Gran Valparaíso, de los cuales un 40% será eléctrico. Esta nueva licitación busca avanzar hacia un sistema integrado, sustentable y de calidad, que permita mejorar las condiciones de viaje y conectividad para miles de personas en las comunas de la conurbación.