En un ambiente de camaradería y deporte, se vivió el pasado sábado 27 de septiembre en el estadio Sausalito de Viña del Mar, un emocionante encuentro de Rugby entre los seleccionados nacionales de Rugby Cóndores y Samoa. La jornada tuvo un sello especial: un grupo de estudiantes del Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso acompañó a los jugadores durante su ingreso a la cancha, cumpliendo el rol de escoltas.
La iniciativa, organizada por la Asistente de la Educación, Marcela Precht y la Federación Nacional de Rugby de Chile, buscó acercar a niños y jóvenes a este deporte, que ya vienen practicando en las instalaciones de la Armada de Chile, gracias a Club Old Navy que cada semana practican con once establecimientos pertenecientes a SLEP de Valparaíso, promoviendo valores como el respeto, la disciplina y el trabajo en equipo que caracterizan al rugby.
“Quiero agradecer a los Cóndores, selección chilena de Rugby por haber permitido que fueran acompañados por nuestros estudiantes de las escuelas Montedónico y Pedro Cariaga en el inicio del partido de este sábado, este es un gran incentivo para los estudiantes que están vinculados a esta práctica deportiva, por tanto, no es sólo una fotografía, es la demostración de cariño, es motivación y es un vamos que se puede para nuestras y nuestros estudiantes”, explicó Pablo Mecklenburg, director ejecutivo de SLEP Valparaíso.
Los escolares vivieron con entusiasmo la experiencia de salir junto a los rugbistas, en un momento que fue aplaudido por el público.
“Yo feliz de haber hecho esta gestión que la veníamos conversando con el presidente de la Federación, Cristian Rudloff en algunos encuentros que ya habíamos tenido conversaciones con el Servicio Local. Justo se dio a además que se iniciaron unos talleres de rugby con el club Old Navy y entonces Cristian me pidió que trajéramos niños escoltas, 12, que fueran de las escuelas que participaban de los talleres, así que eso hice. Las escuelas fueron Montedónico y Carabinero Cariaga. Así que seis y seis niños de cada escuela, y salieron súper emocionados de haber estado en el estadio con la cantidad de gente que hubo, 20.000 persona, fue impresionante, así que feliz”, explicó Marcela Precht.
“Lo que hemos conversado con Cristian, con la Federación, de poder instalar el rugby. Lo que quiere la Federación es masificar el rugby a nivel nacional y tratar de incorporarlo en las mallas, en los contenidos curriculares con los docentes de educación física. Ya se ha hablado con algunas escuelas, lo he hecho personalmente y están de acuerdo directores y profesores, y capacitarlos desde la Federación haciendo una certificación especial. Así que eso es lo que se proyecta hacia adelante y esto era sumamente importante para que además el banco, que es su sponsor en el fondo, pueda apoyar esta iniciativa”, agregó.
Desde hace unos años hemos venido trabajando con las comunidades, con los talleres de rugby de desarrollo que están insertos en sectores más vulnerables o escuelas públicas para dar visibilidad al deporte e incluir, en esta actividad tan linda, que los niños acompañen a los deportistas profesionales en su entrada al estadio.
Federación Deportiva Nacional de Rugby
“Junto con el Banco de Chile, que es nuestro auspiciador principal, elegimos algunas escuelas y liceos de Valparaíso, especialmente niños que participen los talleres de rugby o están insertos en algún trabajo de rugby en sus colegios. Así que nos alegra muchísimo haber podido darles esta oportunidad de entrar a la cancha, con la selección y que puedan cumplir un sueño. Para cualquier niño pisar el césped de un estadio profesional, con la infraestructura maravillosa que tenemos en Chile, es un sueño y estamos encantados de hacerlo realidad”, describió Cristian Rudloff, presidente de la Federación Deportiva Nacional de Rugby.
“Aún queda mucho más. Estamos trabajando arduamente para introducir el deporte en los sectores en que no se conoce o se conoce poco y especialmente lograr que cada día más, niños y niñas puedan conocer esta pelota ovalada, que se juega con las manos, y que ayuda a que los niños aprendan valores que van a servir para toda la vida; como la resiliencia, el trabajo en equipo, el respeto, ante todo, etc. Así que estamos muy contentos con eso y agradecemos el apoyo que el SLEP Valparaíso nos ha brindado para poder hacerlo”.
Comunidades educativas
“Yo al entrar al estadio con un jugador, me alegré mucho y tocar una cancha de Rugby, me sentí bien al cantar el himno nacional, sentí una gran emoción”, planteó Guillermo Saavedra, estudiante de Montedónico.
En tanto Kenay Calderón de la escuela Pedro Cariaga, dijo “me encantó y me sorprendió entrar a la cancha, ver a jugadores que nunca conocí, pero no sé cómo expresar la emoción, al cantar el himno de mi país fue como nuestro canto de la vida dentro de la cancha”.
“Los niños estaban súper nerviosos, al salir, comentaban lo que sentían al escuchar cantar el himno nacional de los jugadores y el público, además estaban ahí representando a sus escuelas y al Servicio Local, por lo que sintieron una doble responsabilidad, y querían hacerlo bien, fue una experiencia inolvidable y de gran impacto en su formación, creo que el deporte puede ser un agente importante de desarrollo integral para cada uno de los estudiantes que participaron”, detalló Dayana Escobar, docente de Educación Física de Montedónico.