El Pase Cultural, anunciado por el Presidente de la República y aprobado en la Ley de Presupuestos del sector público para el año 2025, entrega un monto de $50.000 (cincuenta mil pesos) por una única vez, para comprar productos como libros, películas, entradas a conciertos y obras de teatro, además de visitas a museos, entre otros bienes y servicios culturales. Podrán acceder a este beneficio únicamente quienes cumplan 18 años durante este 2025 y pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares; como también, quienes cumplan 65 años este 2025 y sean beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
En la Región de Valparaíso son 34.222 habitantes los beneficiados con el Pase Cultural este año, de los cuales 15.026 corresponden a personas de 18 años, y 19.196 a personas de 65 años, con una distribución total de recursos de $ 1.711 millones. Respecto a la provincia de San Antonio, las personas beneficiadas son 4.014, de ellos 1.737 son personas de 18 años y 2.277 son personas de 65 años.
Así lo indicó Javier Esnaola, seremi de las Culturas de la Región de Valparaíso “desde Cartagena, dando a conocer y difundiendo y activando esta nueva política pública que es el Pase Cultural. Es un beneficio que se está entregando de 50.000 pesos para jóvenes de 18 años que se encuentren en el 40% del derecho social de hogares y para personas de 65 años que activen su PGE. Son recursos que pueden utilizar a través de la cuenta RUT para poder acceder a bienes y servicios culturales como libros, ir al cine, ir al teatro, ir a un concierto. Con esto, el acceso democrático y gratuito a bienes y servicios culturales para personas que muchas veces no tienen el acceso ni la oportunidad de poder realizarlo”.
Por su parte, la vocera regional de Gobierno, Carolina Zapata destacó “es una política pública inédita del gobierno del Presidente Gabriel Boric, y que precisamente busca democratizar el acceso a la cultura para dos públicos bien específicos, que son los jóvenes y las personas mayores. Reconocer el trabajo de la seremi de Culturas y que desde la comuna de Cartagena se esté informando a la ciudadanía del Pase Cultural y de cómo se puede hacer uso”.
Desde la municipalidad de Cartagena, su alcaldesa Lidia Silva Gacía indicó “primero agradecer a la seremi de Cultura y de Gobierno que hoy día están acá marcando un hito provincial, ayudando a la cultura con este pase, con este beneficio que van a tener para comprar libros, todo lo que sea cultural, para los niños de 18 y los adultos mayores de 65 años. Ojalá llegue a más personas y vamos a seguir trabajando para eso”.
Los beneficios
El Pase Cultural permitirá adquirir servicios y productos culturales de forma presencial o por internet. De esta manera, quienes tengan el beneficio podrán comprar entradas de cine, teatro, danza, circo, conciertos, festivales y exposiciones, como también adquirir libros, revistas, discos, comics, vinilos, entre otros.
El Pase Cultural funcionará sólo mediante el Bolsillo Electrónico denominado Pase Cultural asociado a la CuentaRUT y se podrá utilizar para la compra total o parcial (es decir, complementar el pago de bienes y servicios culturales, tanto para transacciones presenciales o por internet, las que deben ser nacionales y en pesos).
Toda la información está disponible en chilecultura.gob.cl/pasecultural.