Un verdadero ejemplo de trabajo en red se vivió en el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, con la realización de la primera cirugía de implantes dentales en el marco del convenio de colaboración entre el Centro de Referencia de Salud Odontológico (CRSO) la red de Atención Primaria de Salud (APS) y el Hospital San José de Casablanca.
Una oportunidad para acercar la salud
La iniciativa surge para aprovechar de mejor manera la infraestructura y el recurso humano especializado de la red pública. En este caso, el moderno pabellón de cirugía ambulatoria menor de Casablanca abrió sus puertas para resolver casos odontológicos complejos, evitando que los pacientes deban trasladarse largas distancias hasta Valparaíso.
Un esfuerzo colectivo
El paciente beneficiado, don Miguel Barraza fue derivado desde APS de Casablanca con una situación clínica que no podía resolverse por la vía tradicional. Gracias a la coordinación interinstitucional, se articuló al equipo de rehabilitación del CRSO con los implantólogos Dr. Andrés González y Dr. Jaime Díaz (CESFAM Jean y Marie Thierry), además de la gestión de la Dra. Mariela García en APS y el respaldo de la jefatura odontológica del Hospital San José de Casablanca.
El caso fue planificado con tecnología de punta en el CRSO, utilizando escáner tridimensional y la experiencia de un equipo multidisciplinario. También se sumó la donación de implantes por parte de una empresa privada, gestionada por el Dr. Jaime Cruz, especialista en Rehabilitación Oral del CRSO.
Trabajo en red, resultados en los pacientes
Para el Dr. Cruz, este logro simboliza la fuerza de la articulación entre instituciones: “Este es nuestro primer paciente ingresado, planificado y culminado en cirugía dentro del convenio. Todo fue posible gracias a que distintos actores de la red —APS, hospitales, especialistas y el aporte privado— se pusieron a disposición para un objetivo común: mejorar la calidad de vida de un paciente. Este modelo, además, puede replicarse y beneficiar a muchos adultos mayores que requieren prótesis más estables”.
El especialista explicó que la técnica utilizada, conocida como sobredentadura implanto-retenida, es un estándar de calidad para pacientes desdentados totales, ya que mejora no solo la funcionalidad de la prótesis inferior, sino también la seguridad, la autoestima y la integración social.
Proyección
Este hito abre la puerta a futuros operativos mensuales de implantes dentales para pacientes del programa PRAIS, que cuentan con financiamiento para este tipo de tratamientos. El objetivo es realizar entre tres a cuatro cirugías por jornada, consolidando un modelo en el que cada institución aporta lo mejor de sí:
* CRSO : planificación, tecnología y rehabilitación.
* APS : implantólogos y derivación oportuna de pacientes.
* Hospital San José de Casablanca : infraestructura de pabellón.
* Hospital Van Buren : cirugías bajo otro convenio.
* Sector privado : aportes que permiten resolver casos excepcionales.
Una red fortalecida
Este primer procedimiento demuestra que la salud pública alcanza altos estándares cuando sus distintos niveles se articulan con un propósito común: poner al paciente en el centro.
La cirugía de don Miguel Barraza no es solo un avance clínico, sino un símbolo de la capacidad de la red para innovar, colaborar y dar respuestas de calidad a la comunidad del SSVSA.