A través de la Mesa Regional Intersectorial de Prevención del Suicidio que lidera la Seremi de Salud, se gestionó la capacitación de Gatekeepers, un entrenamiento comunitario clave para la detección temprana y conexión de personas en riesgo de suicidio con la red de salud mental. Fue así como más de 30 personas de instituciones estratégicas de la región fueron formadas por un equipo especialista del Ministerio de Salud durante tres jornadas teórico-prácticas, desarrolladas en instalaciones de la Autoridad Sanitaria.
“La relevancia de esta capacitación radica en que una gran proporción de personas en riesgo no consulta ni es pesquisada por los servicios de salud, por lo que el rol comunitario es esencial para identificar síntomas, para la primera contención y derivación”, explicó la seremi de Salud, Lorena Cofré. La autoridad agradeció a las instituciones participantes y detalló que “el foco prioritario de intervención estuvo en personas mayores y adolescentes. Asimismo, lo que esperamos es que puedan replicar este conocimiento en los distintos servicios, asegurando un efecto multiplicador en sus equipos y territorios”.
Las instituciones que participaron fueron: Sename, Seremi de Desarrollo Social y Familia, JUNJI, Senda, Secreduc e INJUV, Senama, el Servicio Médico Legal, SPE; los servicios de salud Viña del Mar Quillota Petorca, Valparaíso-San Antonio, y Aconcagua; junto con las corporaciones municipales de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.
Tras la formación, las y los nuevos gatekeepers manejan información esencial sobre suicidio y su prevención; herramientas básicas de detección temprana, apoyo inicial y resguardo de seguridad; conocimiento de redes de apoyo comunitarias y de salud; estrategias de autocuidado y cuidado mutuo en el rol de gatekepeer; bases teóricas y metodológicas del modelo Detección, Apoyo y Seguridad; capacidades para conducir talleres de entrenamiento de nuevos gatekeepers.
¿Qué es Gatekeeper?
Se denomina gatekeepers para la prevención del suicidio (GKPS) a miembros de la comunidad que interactúan regularmente con un gran número de personas y pueden desempeñar un papel en la identificación de personas en riesgo de suicidio y conectarlos con los servicios de salud mental. Su relevancia radica en el gran número de personas en riesgo de suicidio que no son pesquisadas ni consultan a los servicios de salud mental, y para las cuales, las acciones a nivel comunitario son las más indicadas para identificarlas, entregarles un primer apoyo y conectarlas con los apoyos que requieren.
Si te enfrentas a una crisis de salud mental, puedes llamar al *4141, la línea telefónica de prevención del suicidio del Ministerio de Salud, disponible las 24 horas del día los siete días de la semana.