El Concejo Municipal aprobó este martes la adjudicación de la licitación pública para la demolición de la propiedad Casa Roja ubicada en Avenida Borgoño, en el borde costero de Viña del Mar, lo que permitirá iniciar el proceso de recuperación de este inmueble fiscal al uso público como un paseo mirador.
La alcaldesa Macarena Ripamonti explicó que “hay una propuesta que hemos diseñado hace bastante tiempo con el municipio que consiste en tres líneas: la primera es la inversión pública, es decir, el desarrollo de la mayor cantidad de proyectos que podamos hacer con financiamiento del Estado y del municipio para cambio de luminarias y nueva infraestructura pública, deportiva, para la educación y la salud; y hay otras dos líneas de trabajo que son las colaboraciones con el mundo privado a través de diferentes leyes y, por último, la vía de las concesiones”.
En ese último sentido, la jefa comunal señaló que “estuvimos trabajando bastantes años para obtener la concesión de una de las casas icónicas del borde costero de Viña del Mar y, desde esa perspectiva, era un sueño para nosotros entregar una propuesta de valor, es decir, habitarlo como nuevo espacio para deportistas; es un lugar maravilloso, con una vista impresionante, que realzará la belleza de nuestro borde costero y ciudad para el disfrute de la comunidad viñamarina”.
La autoridad comunal detalló que “para ganar los derechos de la casa tuvimos que ingresar un proyecto de arquitectura que consta de diferentes etapas: la primera es la demolición de todo lo que está deteriorado, eso es de cargo del municipio, por eso lo financiamos nosotros a través de una licitación”.
“En segundo lugar -precisó- concesionar para que se construya una cafetería con puntos de hidratación y tener espacios para disfrutar de la belleza del entorno, y, la gestión de ese espacio de carácter público. Esta concesión tendrá retornos privados a través de la venta de productos y servicios de alimentos”.
Demolición Casa Roja
La alcaldesa explicó que la intervención “tiene que ser de carácter especializada”, debido a la infraestructura dañada del inmueble.
Por ello, los trabajos consideran una demolición controlada y parcial del la casa de manera técnica y por etapas, respetando una secuencia lógica de desmontaje estructural, definida en función de la estabilidad de los elementos, el entorno inmediato y la seguridad de las personas y bienes circundantes, totalizando una intervención de aproximadamente 1.116,0 m² en todos los elementos (muros, tabiques, cubierta y losas).
Ripamonti puntualizó que “a fin de año ya deberíamos tener los procesos de demolición y de preparación del terreno terminados con este contrato y, en paralelo, esperamos en los próximos meses subir la licitación para que llegue el próximo concesionario y empezar los procesos de habilitación del lugar”.
Recuperación del Inmueble
Cabe destacar que la entrega del inmueble se realizó este año, a través de una concesión marítima, por parte de la Armada de Chile al Municipio de Viña del Mar.
El objetivo del municipio es transformar el lugar en un paseo y mirador público, al igual que el muelle Vergara, para lo cual se habilitarán terrazas, miradores, escalas, rampas de acceso universal, cafetería y baños públicos (operados por terceros).
El espacio está emplazado en un terreno de 2.200 m2, considera acceso a jardines, paseo, puntos de hidratación y estacionamiento para bicicletas (743 m2), cafetería (82,52 m2), baños públicos (78,72 m2), terraza de libre uso (422 m2) y paseo mirador (1.031 m2).
La construcción de la casa Cunningham, de 380 m2, data de 1957. Fue diseñada por el arquitecto Arnaldo Barison y se ubica en la Av. Borgoño N° 12.975. Es conocida como Casa Roja y se encontraba abandonada desde 2009. En este período fue habitada por okupas generando un foco de inseguridad, incluso sufrió un incendio que destruyó su interior.