ISL Valparaíso reforzó la seguridad y derechos laborales con la campaña “Fonda Protegida” en semana de Fiestas Patrias

Con el objetivo de resguardar la salud y seguridad de quienes trabajaron en las fondas de la región durante las celebraciones patrias, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Valparaíso, se desplegó con un plan especial de difusión y prevención.

Por un lado, el equipo de la Unidad de Prevención de Riesgos del ISL recorrió distintos puntos de la región entregando kits preventivos para fonderos, fonderas, trabajadoras y trabajadores temporales, con implementos para protección contra la radiación UV, herramientas adecuadas y señaléticas de seguridad para las labores realizadas durante la semana festiva. Lo anterior, contempló localidades de Los Andes y Valparaíso, esta última, en colaboración con la Delegación Presidencial Regional y la Seremi del Trabajo y Previsión Social.

De forma paralela, durante el fin de semana, el director regional del ISL Valparaíso, Maycol Gómez Vergara, junto a la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Arife Mansur Acevedo, llevaron información relevante a empleadoras y empleadores, respecto a sus obligaciones en materia laboral durante estas fechas.

“Hemos hecho en conjunto a la Dirección del Trabajo y la Seremi del Trabajo, una campaña de sensibilización, apelando a que los días 18 y 19 de septiembre son feriados irrenunciables, entonces las y los empleadores deben atender aquello (…) también hemos estamos enfocados en lo relativo a las fondas, entendiendo que, independiente de la cantidad de días que van a trabajar, las personas deben cumplir con las condiciones mínimas exigidas en el Código del Trabajo”.

Además, el ISL reforzó que los trabajadores temporales cuentan con la cobertura del Seguro Social contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (Ley 16.744) gracias al principio de automaticidad, que garantiza protección desde el primer día de trabajo, incluso sin contrato escrito o con cotizaciones impagas.

En cuanto a las condiciones sanitarias, se destacó la importancia de cumplir con lo establecido en el Decreto Supremo N°594, que exige acceso a agua potable, baños en condiciones adecuadas, cocinas limpias y recipientes de basura correctamente dispuestos, junto con la entrega de jabón y papel para el lavado de manos.

Finalmente, se llamó a implementar protocolos de emergencia claros, con encargados capacitados en primeros auxilios, vías de evacuación señalizadas, zonas de seguridad definidas y sectores de atención de urgencia bien identificados, con el fin de responder de manera rápida y efectiva ante cualquier eventualidad.

Para obtener mayor información de esta campaña y derechos a seguridad y salud en el trabajo visite https://www.isl.gob.cl/

Ver además

Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso

Con la participación de cerca de 100 dirigentes vecinales, Puerto Valparaíso, junto a sus concesionarios, …