En el marco del Día Mundial de los Residuos, que se conmemora el 22 de septiembre, el país se enfrenta a un desafío urgente: mejorar la gestión de los desechos para avanzar hacia un modelo sostenible. En Chile, el 96 % de los residuos termina en rellenos sanitarios o vertederos, mientras que solo un 1 % se recicla. Esta realidad pone de manifiesto la importancia de reforzar políticas públicas, innovación empresarial y cambios de hábitos ciudadanos.
Según el Banco Mundial, en el mundo se producen más de 2.000 millones de toneladas de residuos sólidos al año, y si no se toman medidas, esta cifra podría aumentar en un 70 % hacia 2050. La situación refleja una tendencia regional: en América Latina y el Caribe las tasas de reciclaje se mantienen en torno al 4 %, muy lejos de los avances en Europa, donde en las últimas dos décadas se pasó del 33 % al 49 %, de acuerdo a datos del Foro Económico Mundial.
“Los residuos no son solo un problema ambiental, también representan una pérdida de recursos que podrían reintegrarse a la economía. Este día es un llamado a verlos como una oportunidad para crear valor desde la sostenibilidad”, afirmó Francisco Salamé, director comercial para el Cono Sur en Tork®.
En esa línea, el Estudio de Sostenibilidad Empresarial 2024 de Deloitte revela que el 85 % de los líderes empresariales han aumentado las inversiones en sostenibilidad en el último año como parte de su estrategia para mitigar el impacto ambiental.
En este contexto, estas son algunas recomendaciones clave para que las empresas, sin importar su tamaño, tengan en cuenta:
- Separar en origen: clasificar papel, plásticos, vidrio y orgánicos.
- Reducir el consumo: preferir productos duraderos y recargables.
- Reutilizar: extender la vida útil de envases y materiales.
- Adoptar soluciones circulares: en oficinas, hospitales o restaurantes, innovaciones como los dispensadores de papel con sistema de liberación controlada pueden reducir hasta en un 30 % el desperdicio de insumos.
“El reciclaje es un trabajo esencial para las ciudades y para la sostenibilidad de la región, y sabemos el valor que representa cada acción. Por ello, como compañía hemos recuperado más de 6.000 dispensadores en Latinoamérica, con 1.700 unidades restauradas en 2024; los no reutilizables se transforman en materia prima para nuevos productos de higiene”, puntualiza Paulina Barragán, gerente de Comunicaciones y Sustentabilidad para Latinoamérica en TORK®.
En los próximos años, Chile deberá acelerar su transición hacia la economía circular. Según la OCDE, el 40 % de los materiales extraídos en el mundo se destinan a productos que terminan convertidos en residuos en menos de un año, lo que evidencia la necesidad de repensar la forma en que producimos y consumimos.
En este escenario, la gestión inteligente de los desechos no solo es una obligación ambiental, sino también una oportunidad económica para generar empleos verdes, optimizar recursos y fortalecer la competitividad de las empresas locales.
“El manejo eficiente de residuos es parte esencial de la competitividad de empresas e instituciones. Desde Tork buscamos impulsar soluciones que no solo eleven estándares de higiene, sino que también reduzcan el impacto ambiental y promuevan un futuro más sostenible”, agregó Salamé.
La Semana de los Residuos nos recuerda que cada decisión, por pequeña que parezca, suma al cuidado del planeta. La clave está en transformar los hábitos cotidianos en prácticas sostenibles que beneficien a las personas, las organizaciones y el entorno. Porque cuando reducimos, reutilizamos y reciclamos, no solo gestionamos residuos: construimos un futuro más limpio y responsable para todos.