Reciclatón Electro- Textil reunió más de 6,5 toneladas de residuos en Concón

El primer sábado de este mes, Concón vivió una experiencia inédita de economía circular: la Reciclatón Electro -Textil organizada por Enap, iniciativa que reunió 2 mil 853 kilos de ropa y 3 mil 706 kilos de aparatos eléctricos en desuso, sumando más de 6,5 toneladas de residuos recuperados en una sola jornada.

Más allá de la cifra, la actividad se transformó en un espacio comunitario de concientización. Familias, vecinas y vecinos llegaron con ropa acumulada por años, electrodomésticos en mal estado y objetos que ya no usaban, encontrando en el operativo un destino responsable para sus desechos.

La innovación que sorprendió 

Este año, la actividad incorporó como gran novedad el que la ropa usada recibida será transformada en maceteros; un ejemplo concreto de cómo la economía circular puede abrir nuevos caminos para la comunidad y el medio ambiente. 

Una de las fundadoras de la organización a cargo de esta misión, Reciclado, Consuelo Miranda, explica que “transformamos textiles en materiales útiles y creemos en su recuperación”.  Agrega que su proyecto estrella es “un nuevo material que nace del desfibrado de ropa y que se convierte en algodón, el que combinado con un aglomerante natural se transforma en bloques para revestimiento, construcción y mobiliario. Ese día sorprendimos mostrándoles las macetas de bajo consumo hídrico, que retienen la humedad de los textiles y ayudan a enfrentar la escasez de agua”, compartió entusiasmada.

Experiencia que moviliza 

Desde Limache llegó Elga Acuña, junto a una amiga, con bolsas de ropa y hasta un antiguo televisor. “La primera impresión cuando llegamos fue magnífica: todo muy organizado, bien distribuido y con harta gente trayendo cosas. Creo que consumimos demasiado y es positivo que exista esta forma de reciclar”, relató con gratitud.

Para Daniela Jui, vecina de Concón, la jornada significó cerrar ciclos. “Trajimos de todo un poco: telas antiguas, microondas, minicomponentes y otros artículos descompuestos. Cosas que uno no sabe qué hacer con ellas y tampoco quiere botar a la basura. Creo que es una súper buena instancia: todos/as tenemos cosas en la casa que ya no usamos y es difícil encontrar lugares donde entregarlas. Se agradece mucho la iniciativa”, comentó.

También estuvo presente el matrimonio de Ignacio Ochoa y Claudia Gatica. “Vamos guardando todas las cosas electrónicas que se echan a perder: una secadora, una plancha, una tablet y otras cosas; y cuando avisan que viene la reciclatón, aprovechamos de traerlas. Es excelente porque uno no tiene mucho conocimiento de cómo botar estas cosas y aquí van a aprovecharse”, explicaron.

La Reciclatón Electro-Textil fue posible de realizar gracias al apoyo de Ecoruta Vecinal Cultura Medio Ambiental y no fue sólo un operativo de recolección: fue un acto de responsabilidad compartida, una escena concreta de cómo ciudadanos, emprendedores y empresas pueden trabajar juntos en la transformación cultural hacia un consumo más responsable y sostenible.

Ver además

Región de Valparaíso: ¡Encuentra tu fonda! Gobierno lanza visor “Chile endieciochado”

El seremi de Bienes Nacionales, Eduardo Lazcano, junto a la seremi de Gobierno, Carolina Zapata, …