Las Fiestas Patrias son una de las celebraciones más esperadas del año, donde los asados, las empanadas y los encuentros familiares marcan la pauta. Sin embargo, el aumento en la manipulación de alimentos durante estas jornadas festivas también incrementa los riesgos sanitarios, especialmente las intoxicaciones alimentarias. Para que la alegría no se vea interrumpida, la prevención y los cuidados básicos en la preparación de la comida son esenciales.
Durante estas fechas, productos como las servilletas, toallas de papel y dispensadores se transforman en aliados claves tanto en hogares como en fondas, ramadas y cocinerías. Si bien suelen estar presentes como elementos funcionales, su correcto uso permite establecer un entorno mucho más seguro para la manipulación y consumo de alimentos.
Desde Tork, líder en higiene profesional, refuerzan el llamado a extremar los cuidados durante estas celebraciones. Acciones simples como lavarse las manos con frecuencia, separar los utensilios para alimentos crudos y cocidos, o utilizar productos desechables para manipular y servir, resultan decisivas para prevenir intoxicaciones. El uso de servilletas almacenadas en dispensadores cerrados, por ejemplo, ayuda a reducir la proliferación de bacterias y a mantener un entorno más seguro para todos.
“La prevención empieza en los pequeños gestos. Optar por una toalla desechable o resguardar las servilletas en un dispensador cerrado puede ser la diferencia entre una celebración tranquila y una con riesgos para la salud. La higiene no es un detalle secundario, es parte esencial de las celebraciones”, destaca Francisco Salamé, director comercial para el Cono Sur en Tork®.
“El cuidado parte por pequeñas acciones. Usar una toalla desechable o mantener las servilletas en un dispensador cerrado puede marcar una diferencia real en la prevención de enfermedades. La higiene no es un detalle, es parte de la celebración”, afirma Francisco Salamé, director comercial para el Cono Sur en Tork®.
Algunas recomendaciones para mantener la higiene fuera de casa y prevenir la contaminación cruzada
Lavarse las manos antes y después de manipular alimentos: Este simple gesto puede reducir la incidencia de enfermedades como la diarrea en un 30 % a 40 %, siendo esta una de las principales causas de problemas de salud en Chile, según el Instituto de Salud Pública (ISP).
Usar servilletas limpias y productos desechables: De esta manera se previene la contaminación cruzada, una de las principales causas de propagación de virus y bacterias. Sistemas como Tork SmartOne® permiten extraer una hoja a la vez sin tocar el resto del papel, asegurando una higiene óptima.
Higiene en alimentos: En línea a lo anterior, una correcta manipulación evita la contaminación cruzada de ciertos alimentos, por ello es crucial el lavado adecuado de frutas y verduras, y cocinar los ingredientes a temperaturas sobre los 70°C.
Limpieza adecuada de utensilios: El lavado de los platos y los utensilios es fundamental, por eso se sugiere fregar con agua caliente y detergente, utilizando un paño limpio o cepillo para eliminar los restos de comida y aclarar con agua caliente limpia.
No mezclar utensilios de carne cruda y cocida: Esto puede provocar contaminación cruzada por eso es importante usar tablas y cuchillos diferenciados para cada etapa de la preparación.
“Incorporar medidas básicas de higiene en la preparación y consumo de alimentos durante Fiestas Patrias es clave para evitar intoxicaciones y disfrutar con tranquilidad. No se trata de grandes esfuerzos, sino de pequeños hábitos que marcan una gran diferencia en la salud de todos los que compartimos la mesa”, subraya Salamé.
Más allá de la celebración y la tradición, estas Fiestas Patrias representan también una invitación al autocuidado. Cada persona tiene un rol en asegurar que la comida sea un motivo de unión y no de preocupación. Cuidar la higiene y la seguridad de los alimentos es el paso que transforma una celebración común en una experiencia segura, alegre y memorable.