Seremi de Educación celebra el Día Internacional de la Alfabetización con un llamado a la inclusión para el desarrollo personal y social

En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Valparaíso destacó el valor de la educación de jóvenes y adultos, en una emotiva ceremonia en el Palacio Rioja. El evento, que reunió a autoridades, docentes y estudiantes del Plan Nacional de Alfabetización «Contigo Aprendo», enfatiza la alfabetización como una herramienta fundamental para la superación de desigualdades y el empoderamiento social.

La actividad contó con la participación del seremi de Educación de la Región de Valparaíso, Juan Pablo Álvarez González, quien subrayó el compromiso del ministerio con una educación que llega a todos los sectores de la población.

«Este programa es una política de Estado que busca la justicia social a través de la educación, junto con el compromiso del gobierno del presidente Gabriel Boric de aportar en consolidar las trayectorias educativas y proyectos de vida de las personas. Al abordar las brechas de lectura y escritura, se crean vínculos entre monitor y estudiante que permiten la construcción de comunidad que fortalece nuestra sociedad, haciéndola más democrática, inclusiva y justa», recalcó Juan Pablo Álvarez, seremi de Educación.

La jornada incluyó un conversatorio sobre la importancia de las trayectorias educativas y la exposición de experiencias de vida de estudiantes que han participado en el programa. Sus relatos, llenos de emoción y superación, ilustraron el impacto directo que tiene la alfabetización en el acceso a nuevas oportunidades.

Miriam Esperanza Osorio Peña, estudiante del programa, comentó tras la ceremonia que este ha sido “una experiencia divina, fantástica, porque te abre mundos y ganas de seguir y compartir; es muy importante pues yo estaba muy aislada y con esto me obligo a abrir las puertas, las ventanas, y entrar en contacto con los demás, y eso es demasiado enriquecedor”.

En la instancia, además, se reconoció el rol indispensable de los monitores y monitoras, quienes acompañan de cerca a los estudiantes en sus procesos de aprendizaje. Estos voluntarios no solo enseñan a leer y escribir, sino que también se convierten en pilares de apoyo emocional y motivación.

Francisca Javiera Cid Rojas, profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales con 17 años en la iniciativa de alfabetización como monitora, recalcó que “la mayor importancia que uno ve en este programa es el diálogo con los estudiantes, lo que ellos nos pueden enseñar y lo que nosotros les podamos entregar, eso es algo mutuo; uno enseña, comparte y el que más aprende es uno. En estos años he podido conocer a muchas personas que han seguido estudiando, otras han aprendido a leer y a escribir para contarles cuentos a sus nietos, otras han tenido todos sus hijos profesionales y ellas no tuvieron la oportunidad, y ahora aprendieron y son personas independientes, un aporte a su comunidad”.

La ceremonia concluyó con una presentación artística de teatro de títeres y la entrega de diplomas, cerrando una jornada que visibilizó el esfuerzo de cientos de personas por aprender y enseñar. El evento reafirmó el compromiso del Ministerio de Educación de continuar impulsando políticas que garanticen el derecho a la educación a lo largo de toda la vida.

Ver además

Municipalidad de Quilpué presentará querella contra quien disparó y dio muerte a perrito comunitario

Una querella criminal por el delito de Maltrato Animal interpondrá el Municipio  de Quilpué en …