Concón da un paso más en la economía circular: llega la primera Reciclatón Electro-Textil 2025

La comuna de Concón se prepara para una nueva cita con el reciclaje. Este sábado 6 de septiembre, la Plaza Carlos Pezoa Véliz (junto al Punto Limpio) será el escenario de la Reciclatón Electro-Textil 2025, organizada por Enap Refinería Aconcagua y que será realizada entre las 10:00 y 14:00 horas.

Este año, la actividad incorpora una gran novedad: además de los aparatos electrónicos en desuso, recibirán textiles para transformarlos en maceteros confeccionados a partir de ropa usada; un ejemplo concreto de cómo la economía circular puede abrir nuevos caminos para la comunidad y el medio ambiente.

La jefa de la Dirección de Gestión Territorial de Enap Refinería Aconcagua, Alejandra Ternicien, destacó el valor de esta edición: “la Reciclatón no sólo gestiona residuos, sino que también es un ejercicio de colaboración ciudadana que fortalece la economía circular y demuestra que la sostenibilidad se construye desde lo local, con la gente y para la gente”. Además, “esta versión, que suma la recolección de ropa en desuso, nos invita a mirar esos objetos olvidados en el clóset como una oportunidad: lo que ya no usamos puede convertirse en algo útil, bello y lleno de vida”, agregó.

Cosas aceptadas y condiciones 

Durante la actividad, recibirán computadores, celulares y electrodomésticos pequeños que muchas veces permanecen guardados sin uso (como secadores de pelo, afeitadoras y tostadoras, entre otros) y que, al ser reciclados, evitan la liberación de contaminantes y permiten recuperar materiales de alto valor.

Respecto de los textiles, se aceptará ropa de vestir (adulto, niño/a, bebé); ropa de cama (sábanas y frazadas); manteles, cortinas, tapices y fundas; también retazos y descartes textiles y uniformes institucionales. Excepcionalmente, se recibirá calzado (en pares).

Es importante considerar las condiciones de entrega de lo anterior, pues todo debe estar limpio y en bolsas cerradas, ya sean de plástico, de papel o de género, y no es necesario que esté doblado y/o planchar. Asimismo, no está contemplado recibir textiles húmedos o con moho, materiales contaminados con químicos o solventes, colchones, almohadas o muebles tapizados.

Cabe mencionar que la Reciclatón Electro-Textil 2025 será realizada junto a Ecoruta Vecinal Cultura Medioambiental y busca educar, movilizar y dar soluciones concretas al manejo de residuos, reafirmando que la sostenibilidad es un proyecto comunitario que se construye paso a paso y con la participación activa de vecinas y vecinos, organizaciones y empresas.

Ver además

Una veintena de representantes de diversos países asisten al lanzamiento de un libro sobre la historia del Cuerpo Consular de Valparaíso

Con la presencia del canciller Alberto van Klaveren, se llevó a cabo la presentación del …