Innovador taller de teatro busca fortalecer la salud mental de los damnificados por megaincendios de Viña del Mar

La Compañía Siento Teatro está desarrollando el “Taller de teatro terapéutico e interpretación: La Escena como Refugio” en los cerros de Viña del Mar, proyecto inédito dirigido específicamente a los vecinos damnificados por los megaincendios de febrero 2024 y que es parte de un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región de Valparaíso.

Esta iniciativa busca acercar el arte a la comunidad como una herramienta de reflexión, autocuidado y apoyo en salud mental. “Queremos que vivan el arte como un espacio de encuentro y cuidado mutuo, donde hablar de salud mental deje de ser un tabú”, señaló la directora de la compañía teatral viñamarina, Sara Camila Solís, actriz que imparte el taller junto a Ulysis Abarquez. 

Agregó que “la finalidad es exponer desde la misma comunidad qué es para ellos la salud mental y cómo los impacta en su diario vivir, desarrollando un proceso reflexivo en torno a la importancia del bienestar y su vinculación con el arte, para derribar concepciones erradas en torno al tema”.

Este taller está dirigido a personas desde 18 años en adelante, sin requisito de experiencia previa en artes escénicas. Solo basta tener la motivación de participar y ser protagonista de esta experiencia inédita. 

El taller se realiza cada lunes a las 18 horas en la Junta de Vecinos de Villa El Olivar Norte. Quienes deseen sumarse, todavía pueden hacerlo acercándose en ese horario para poder inscribirse y ser parte de esta experiencia comunitaria. Para más información, también se pueden comunicar con la Compañía Siento Teatro al teléfono y WhatsApp +56931881428.

“He aprendido bastante y he podido demostrar cosas que yo no pensaba que podía hacer”, testimonió Carlos Araya, vecino del campamento Manuel Bustos, sobre su participación en el taller“Estoy muy contenta porque hemos formado un grupo donde hay respeto y tolerancia. También porque me di cuenta que puedo desarrollar este talento. Invito a todos a integrarse, no se arrepentirán”, complementó Ernestina Gomes, del mismo sector.

NUEVO FESTIVAL

La realización de este taller se inserta en el desarrollo de un proyecto más amplio que concluirá con la realización del Primer Festival de Artes Escénicas, Autocuidado y Salud Mental, que se desarrollará entre el 9 y 12 de octubre en la Sala Aldo Francia del Palacio Rioja, en el contexto del Día Mundial de la Salud Mental que se conmemora el 10 de octubre de cada año.

Dentro de la programación se exhibirá la obra creada comunitariamente por los vecinos viñamarinos y el resto de su programación incluirá obras teatrales, conversatorios con especialistas, talleres de teatro terapéutico y sesiones de danzaterapia, donde destacará la participación de artistas escénicos y profesionales de la comuna y la Región de Valparaíso. 

Además, el festival tendrá una extensión de su cartelera en los cerros de Viña del Mar, específicamente en los sectores de El Olivar, Villa Independencia, Villa Hermosa y Villa Roggers, donde se realizarán presentaciones y conversatorios comunitarios. 

Ver además

Primer encuentro internacional de cooperativas de artes escénicas gratis en Valparaíso

Los próximos 29 y 30 de agosto, Valparaíso será el epicentro de un hito para …