Teatromuseo del Títere y el Payaso abre sus puertas en este Día de los Patrimonios para Niños, Niñas y Adolescentes

Llenando de entusiasmo y convocando a la comunidad porteña, este 23 de agosto de 12:00 a 15:00 horas, el Teatromuseo del Títere y el Payaso abrirá sus puertas en el marco del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes. La actividad no necesita inscripción previa.

Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, busca destacar y dar visibilidad a las infancias y juventudes como actores fundamentales de las expresiones culturales y los patrimonios, subrayando su papel en la preservación de la diversidad cultural.

En este contexto, el Teatromuseo desarrollará actividades con el objetivo de rendir homenaje a su herencia artística, que congrega a titiriteros y payasos de Valparaíso y de todo Chile, quienes trabajan día a día por la promoción y apreciación de ambas disciplinas escénicas. Como referente patrimonial de la ciudad puerto, esta fundación se esfuerza por consolidar a Valparaíso como la “Capital Cultural del Títere y el Payaso”.

“Esta nueva versión del día del patrimonio enfocado en la niñez, infancias y adolescencias, representa una increíble oportunidad para acercar nuestro oficio a nuevas generaciones, un oficio que se caracteriza por invitar al público familiar a maravillarse e imaginar nuevos mundos posibles. En esta oportunidad, disfrutaremos de un día increíble donde las familias podrán disfrutar de recorridos guiados por exposiciones que poseen historias increíbles. Además, disfrutaremos de una función que los y las llevará a concluir esta experiencia de la mejor manera”, comenta Tomás Arce, encargado de comunicaciones de la fundación.

Por ello, además de ofrecer visitas guiadas dirigidas a niños, niñas, adolescentes y sus familias, la programación del sábado 23 de agosto incluirá la función de “Como es arriba es abajo”, una obra de marionetas de hilo que invita a sumergirse en un universo singular, presentada por la compañía Abeja Cuántica.

Esta puesta en escena, que se realizará a las 16:30 horas, narra la historia de una singular familia de aves y sus actos artísticos, cada uno cargado de poesía visual y musical, acompañados por el movimiento expresivo de los personajes.

El legado de las infancias

El Día de los Patrimonios para niños, niñas y adolescentes es una instancia que invita a explorar el patrimonio con una mirada curiosa, y con la libertad innata de jugar, imaginar y crear. Porque el patrimonio no habita solo en los libros o en los museos: también vive en una ronda, en una plaza, en una canción compartida o en un dibujo que conserva una historia familiar. La fiesta cultural de Chile sigue celebrándose en homenaje a Gabriela Mistral, poeta, educadora y defensora de la infancia.

Desde Arica hasta Magallanes, se encienden los colores, se multiplican los juegos, lecturas, talleres, caminatas y encuentros. Una celebración pensada para compartir junto a niños, niñas y adolescentes, y que en Valparaíso se celebrará con la magia y alegría del Títere y el Payaso.

Ver además

Museo de Historia Natural de Valparaíso será el epicentro del conversatorio que conmemora un nuevo aniversario del terremoto de 1906

¿Se podrá repetir lo sucedido en Valparaíso hace ya 119 años atrás? ¿Será posible que …