El director regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Maycol Gómez Vergara, encabezó la primera Cuenta Pública Participativa regional, instancia pionera en Valparaíso que congregó a autoridades, dirigencias sociales, trabajadoras y trabajadores. En la ocasión se dieron a conocer los principales hitos de la gestión 2024, marcados por el énfasis en la descentralización.
Entre los hitos destacados de la administración, se mencionó la apertura de dos nuevas sucursales en La Ligua y Los andes, además del compromiso de la institución por disminuir el plazo de pagos de licencias, siendo este actualmente de menos de 30 días en promedio.
“En estos años de gestión nos hemos vinculado con muchas y muchos dirigentes, y eso se ha dado precisamente gracias a los distintos espacios de participación ciudadana. En 2023 conformamos el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) en Valparaíso, lo que fue un hito porque por primera vez el ISL salió de Santiago para instalar uno en regiones. Y este 2025 hemos creado otro COSOC, en el Valle del Aconcagua. Para nosotros, la participación ciudadana es fundamental y nos permite el vínculo directo con organizaciones sociales. Es un mecanismo que pretendemos continúe funcionando”, señaló el director regional del ISL.
El trabajo del nuevo COSOC en el Valle del Aconcagua ya ha impulsado propuestas centradas en salud mental en el trabajo y en el fortalecimiento de la formación sindical, relevando la importancia del diálogo social a lo largo de todo el territorio de la región de Valparaíso.
La jornada también contó con la intervención de la Seremi del Trabajo y Previsión Social de Valparaíso, Arife Mansur Acevedo, quien destacó la exitosa convocatoria del evento, comentando que “esta instancia constituye una expresión concreta del compromiso del Estado con la transparencia, la participación ciudadana y el fortalecimiento de los derechos laborales. Valoramos especialmente el trabajo del ISL en la región, promoviendo una cultura de prevención y acercando la seguridad a las y los trabajadores. Como Ministerio, seguiremos acompañando este esfuerzo que pone en el centro la dignidad y el bienestar laboral”.
Acción frente a la catástrofe
Otro de los puntos relevantes de la gestión expuestos en la Cuenta Pública fue la respuesta inmediata del ISL Valparaíso frente al gran incendio de 2024, emergencia que afectó a varias comunas de la región. En este contexto, el instituto capacitó a más de 2.000 voluntarias y voluntarios y entregó 3.000 kits de insumos para apoyar las labores promoviendo la protección y seguridad de las y los trabajadores.
Durante 2024 se fortalecieron las acciones preventivas en empresas y organizaciones de la región, con énfasis en la capacitación de trabajadoras y trabajadores en materias de riesgos laborales, salud mental y autocuidado.
Cabe destacar que las iniciativas buscan no solo reducir accidentes y enfermedades profesionales, sino también consolidar una cultura preventiva que resguarde el bienestar integral de las y los trabajadores en sus distintos espacios laborales.