Estudiantes del liceo artístico Gronemeyer de Quilpué realizan taller de fotografía patrimonial en la UVM

Como una forma de resaltar el vínculo entre el arte, la educación y el patrimonio, la Universidad Viña del Mar, (UVM), recibió a un grupo de estudiantes del Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer de Quilpué para participar en un taller de fotografía patrimonial, en el marco de las acciones por el Día Mundial de la Fotografía.

La actividad se desarrolló en el campus Recreo, donde los jóvenes tuvieron la oportunidad de profundizar sus conocimientos sobre esta disciplina y aplicar lo aprendido en un entorno histórico y arquitectónico. El taller fue dictado por el docente Dr. Marcos Lorca y la encargada de Extensión Cultural, la (c) Dra. Javiera Cádiz. Los alumnos fueron recibidos por el decano de la Facultad de Arquitectura, Comunicación y Diseño, Joaquín Bustamante, quien les ofreció un recorrido por las instalaciones de la universidad.

“Para nosotros, como facultad y como universidad, es fundamental abrir las puertas a las nuevas generaciones y acercarles el conocimiento de manera práctica. Esta actividad no solo les permite a los estudiantes aplicar lo que aprenden en su liceo, sino que también los conecta con el patrimonio de nuestra región, fomentando una mirada más profunda y reflexiva a través del lente de la fotografía”, expresó el decano.

Por su parte, la subdirectora de Vinculación con el Medio de la UVM, Elizabeth Martínez, comentó sobre el valor de la iniciativa, indicando que “este taller es un claro ejemplo de cómo la Vinculación con el Medio, (VCM), permite generar experiencias significativas y bidireccionales. No solo entregamos conocimientos a los alumnos del liceo, sino que también nuestros propios estudiantes, a través del proyecto Fotolab, se desarrollan como mediadores culturales y fortalecen su rol de agentes de cambio en la comunidad. En ese sentido, la elaboración del cuaderno pedagógico del proyecto Fotolab constituye una herramienta valiosa que sistematiza experiencias, orienta procesos educativos y proyecta el alcance de la fotografía como medio de aprendizaje y conexión con el patrimonio”.

Una vez terminado el taller, los escolares se trasladaron al cementerio Caleta Abarca para realizar registros fotográficos de su patrimonio arquitectónico y decorativo. Así lo explica la encargada de Extensión Cultural de la UVM. “Nuestro propósito es mostrar que la fotografía es mucho más que un simple registro. Es una herramienta poderosa para documentar nuestra historia, preservar la memoria y resignificar los espacios. Al trabajar en un lugar tan simbólico como este cementerio, los jóvenes se enfrentan al desafío de capturar la esencia de un lugar lleno de relatos, conectando el arte con el patrimonio”.

FOTOLAB

Es un innovador modelo de vinculación que une arte, tecnología y territorio, impulsado por R90 Lab y financiado por el fondo concursable de VCM, laboratorio que integró fotografía análoga, digital e inteligencia artificial, convirtiéndose en una experiencia creativa y pedagógica que propone nuevas formas de mirar y narrar la Región de Valparaíso.

Uno de los principales legados de Fotolab es un cuaderno pedagógico que documenta el proceso y ofrece orientaciones conceptuales, actividades, preguntas y recursos técnicos adaptables a distintos contextos. Insumo que busca abrir la experiencia a las comunidades educativas y culturales que quieran usar la imagen como motor de aprendizaje y reflexión, así lo explica el jefe de Laboratorio Multimedia y Prototipado, R90 Lab UVM, Michel Toledo, quien precisa que “este producto se enmarca en la estrategia de generar modelos formativos que puedan transferirse a otros territorios, fortaleciendo el vínculo entre la universidad y la comunidad. Es en este sentido, hacemos entrega al establecimiento Guillermo Gronemeyer, un liceo artístico de nuestra región, de un ejemplar para que puedan utilizar este material pedagógico en las clases de fotografía que tiene sus estudiantes y, de esa manera, transmitir esta experiencia, aprendizaje y conocimientos, cuyo llamado es volver a observar lo cotidiano con otros ojos, combinar lo análogo y lo digital, usando la tecnología no solo para producir, sino para comprender mejor nuestro entorno”, concluyó.

Ver además

Gobernador Regional de Valparaíso abordó desafíos y oportunidades del agro en el Primer Encuentro de Fortalecimiento Asociativo del Sector Agrícola en la región

Con el propósito de abrir un espacio de diálogo estratégico para el desarrollo rural y …