El reconocido pintor y grabador, quien participó en la mítica revista de comics Trauko y fue cronista pictórico de la cueca brava, exhibe una serie de pinturas y dibujos en Galería Modigliani de Viña.
La bohemia de antaño vuelve a la vida en la muestra de pinturas y dibujos de Fernando Allende, que se exhibe en la Galería Modigliani de Viña del Mar, la cual ofrece una visión optimista, a través de figuras coloridas y cuerpos deformados que derrochan vitalidad. “A mí no me interesa expresar el drama en mi trabajo, porque ya hay mucho de eso en el arte contemporáneo, sino que apunto hacía la alegría”, comenta el destacado artista nacional.
Sobre la génesis de esta serie de pinturas y obra gráfica, Allende relata que “el año pasado recibí la invitación de Dino Samoiedo, director de Galería Modigliani, para exponer en este espacio. En ese momento, yo había empezado a pintar formatos de 50 x 50 y dije voy a hacer una serie con todas las obras cuadradas, porque me permitían darles un orden. Y luego surgió el tema de la bohemia, porque yo durante muchos años hice clases y luego con otros pintores nos íbamos de fiesta. Lo pasé muy bien y creo que esa bohemia, como la conocimos, ya no existe. Sin embargo, marcó mucho mi pintura, lo cual se ve reflejado en esa exaltación de la felicidad”.
“La bohemia –añade- es un tema recurrente en la historia del arte y está presente, por ejemplo, en obra de Picasso y muchos otros artistas. A la gente le resulta muy atractivo, porque la mayoría de las personas tiene un trabajo de ocho horas, de la casa a la oficina, mientras que yo me dedico a pintar y a jugar, a disfrutar lo que hago y eso se refleja en mi arte. Por otra parte, muchos me preguntan qué quise decir con mis obras y yo les respondo: qué te pasa a ti con mi obra. Me interesa mucho la interpretación del resto, lo que provoca mi pintura y mis dibujos en el espectador”.
Todos a Bailar
Fernando Allende (1952), Licenciado en Artes Plásticas, mención grabado, en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile donde fue alumno de Eduardo Martínez Bonati, Eduardo Garreaud, Luis Advis y Adolfo Couve, a lo largo de su carrera se he dedicado a desarrollar trabajos gráficos en dibujo, litografía y xilografía. Posteriormente, abordó la pintura semifigurativa inspirada en paisajes y escenas cotidianas de colores expresivos, derivando a un estilo denominado dibujo surreal.
En la década de 1990, el nombre de Fernando Allende se hizo conocido como dibujante de comics para la revista Trauko, una de las publicaciones de contracultura más importantes de la época. Allí trabajó con guiones del escritor Mario Rojas, quien lo introdujo en la cueca brava, transformándose en cronista pictórico de este género, realizando exposiciones en torno al tema y pintando un mural en el reconocido restorán cuequero “El Huaso Enrique”, en Santiago.
Allende cuenta que “Mario Rojas me introdujo en este mundo fascinante de la cueca brava e incluso ilustré un libro de su autoría. Después fui explorando otros temas, pero el baile siempre está presente en mi obra y en esta misma exposición”.
Comprometido con diversas iniciativas culturales públicas, el artista ha participado en el Taller La Brocha y el proyecto Brocha del siglo XXI. En 2022 su muestra “Retrospectiva”, compuesta por más de 100 obras, con el apoyo de la Universidad de La Frontera recorrió durante cuatro meses liceos, escuelas y bibliotecas de las regiones de La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos.
La muestra de Fernando Allende se exhibirá en Galería Modigliani (5 Norte 168, Viña del Mar) en los siguientes horarios: de martes a viernes de 11:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 horas. Y sábado de 11:00 a 13: 30 horas.