Como una forma de mejorar las atenciones odontológicas en el CESFAM Cordillera, específicamente en personas del espectro autista, la doctora Carolina Ponce comenzó a implementar medidas que permitieran entregar una atención de salud exitosa a niños y niñas neurodivergentes.
Así fue como paulatinamente fue integrando elementos sensoriales en la atención dental, los que han tenido un positivo balance en la gestión de la salud bucal en menores.
Según explica la profesional, “lo que hacemos principalmente es tener pictogramas que nos ayudan mucho en la atención, hay niños que lo necesitan y otros que no. También tenemos mantas de peso, que nos ayudan con la contención de los niños, tenemos juguetes sensoriales”, indica Carolina Ponce.
Las medidas, aunque sencillas, han generado un impacto positivo en las personas. Así lo destaca Claudia Pacheco, madre de una persona autista que es atendida en el CESFAM Cordillera. “Cuesta mucho entenderlo, las personas muchas veces no hacen ese click, sobre todo en la parte dental y médica, que ellos (autistas) tienen que lograr una conexión con quien los está atendiendo”, indica la madre y vecina de Valparaíso, y agrega que su hijo “enganchó de una con la doctora, y eso cuesta muchísimo, sobre todo en la parte dental. Ya decirles que se deben lavar los dientes es difícil y traerlo al dentista, y que le empiecen a hacer un tratamiento, con la doctora se dio altiro”.
Por su parte, Jeannette González, también madre de una persona autista, releva la vocación encontrada en la salud municipal. “Acá encontré contención, apoyo profesional, y se nota que los profesionales que acá trabajan tienen amor a su profesión. Yo me siento acogida, mi hijo se sintió acogido desde el primer momento, y hemos tenido la mejor atención que nos han podido brindar”, precisa.
En esa línea, la doctora Carolina Ponce sostiene que el modelo de atención se basa “mucho en la empatía, en el decir, mostrar y hacer, que son fundamentales para tener una atención y generar un lazo con nuestros pacientes, y nos permite tener atenciones exitosas y no derivarlos a otro lado, sino que hacerlo más fácil y accesible para todos”.
El Director de Salud Municipal de Valparaíso, Carlos Guerrero, remarcó el esfuerzo de la administración por continuar avanzando en este ámbito: “Hay un compromiso de la alcaldesa Camila Nieto, de acercar de forma oportuna la salud a niños y niñas de Valparaíso. Esta gestión va en esa dirección, por eso esta iniciativa se ha replicado en más CESFAM, y complementa el trabajo de salud en niños y niñas, como lo que hace el centro de autismo o los próximos proyectos de salud mental”, precisó el médico.
La iniciativa del CESFAM Cordillera ha permitido habilitar más centros de salud de forma similar, generando una herramienta que resulta ser clave para la inclusión en el acceso a la salud para personas neurodivergentes.