Para motivar e informar a potenciales aspirantes, EFE Valparaíso realizó charlas sobre el programa de formación de maquinistas

Ante egresados y estudiantes de último año de carreras técnicas, EFE Valparaíso realizó charlas informativas sobre los cursos de capacitación de maquinistas con el propósito de explicar el proceso de formación y dar a conocer las principales características de este rol clave en la movilidad de la región.

A través de estas instancias, la empresa busca motivar a las y los interesados en este oficio, así como resolver las dudas sobre cómo acceder a la formación y certificación de maquinista del Tren Limache-Puerto, a la que solamente se puede llegar mediante los cursos realizados por EFE.

Para el jefe de maquinistas de la empresa, Rodrigo Ibáñez, la experiencia fue muy buena porque permitió contar los aspectos centrales de la función del maquinista y mostrar que estos cursos son una gran oportunidad para ingresar al mundo ferroviario. “Estamos en una charla introductoria sobre ser maquinista. Estamos muy orgullosos, muy agradecidos por la convocatoria. Estamos acercando la realidad de ser ferroviario y ser maquinista, a la comunidad. Esperamos que los aspirantes a maquinistas de este año reúnan y sientan que tienen las condiciones para integrarse a nuestro equipo de EFE Valparaíso”.

El programa de formación de maquinistas tiene como objetivo brindar las habilidades y el conocimiento para operar trenes de manera segura y eficiente. Se busca familiarizar a las y los estudiantes con los sistemas ferroviarios, la operación de trenes, la normativa técnica y de seguridad, entre otras materias conducentes a una formación integral de maquinistas. El curso considera 850 horas de capacitación, con una duración aproximada de 9 meses en que se desarrolla una etapa teórica y otra práctica.

Durante las charlas informativas -realizadas en Artequin Viña- se presentaron los módulos del curso de formación con sus respectivas horas lectivas y la malla curricular del programa. Además, se explicó en detalle el proceso de postulación y selección, que incluye entrevistas personales con el área de tracción, exámenes pre ocupacionales, así como una evaluación psicolaboral.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer la experiencia de la maquinista María José Fernández, licenciada en 2023, que pudo relatar en primera persona su participación en el curso de formación, las exigencias del proceso y la responsabilidad que implica este cargo. Además, pudieron hacer consultas al equipo de EFE presente en estas sesiones informativas, entre los que se encontraban maquinistas e inspectores de línea, junto representantes del área de Personas.

Respecto a la charla, Jorge Figueroa, técnico en electromecánica de DUOC, indicó que “me pareció muy buena, muy informativa. Me gusta EFE porque es muy integrativo con todas las personas. Espero quedar, me gustaría, estoy muy contento por la oportunidad”. Mientras, Danae Montero que está cursando el último año de Ingeniería Eléctrica en Inacap señalo que “hay mucho conocimiento que uno puede convalidar con la carrera que estoy estudiante y nunca es malo poder especializarse en otras áreas, como ser maquinista, que como bien decían en la charla, es un proceso con mucha responsabilidad, siempre es bueno plantearse estos desafíos y poder cumplirlos”.

El Gerente de Operación de Servicios, Francisco Núñez, destacó el interés demostrado por los y las potenciales aspirantes y explicó que el crecimiento de la empresa previsto para los próximos años -con proyectos como los nuevos trenes o la extensión ferroviaria a La Calera-, sin duda, abre nuevas oportunidades para el ingreso de más maquinistas.

Ver además

Gobernador Regional de Valparaíso abordó desafíos y oportunidades del agro en el Primer Encuentro de Fortalecimiento Asociativo del Sector Agrícola en la región

Con el propósito de abrir un espacio de diálogo estratégico para el desarrollo rural y …