Con visita al Puerto finalizó Primera versión de “ruta vecinal” de TPS

Un recorrido por el interior del Terminal, para ver la operación portuaria y conocer de cerca cómo se realiza la transferencia de carga, realizaron los representantes de organizaciones sociales de la comuna que participaron en la primera versión de “La Ruta Vecinal” organizada por TPS, concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso. Esta iniciativa comenzó en julio de este año, con el fin de potenciar el liderazgo al interior de las organizaciones vecinales de Valparaíso a través de talleres gratuitos dictados por la Corporación Simón de Cirene, y espacios de encuentro proporcionados por TPS para aprender y compartir experiencias.

Fernanda Rehbein, subgerente de Sostenibilidad y Comunicaciones de TPS, comentó que “venimos trabajando mancomunadamente con las organizaciones sociales de Valparaíso de manera muy activa en el último tiempo, y creemos que es muy importante abrir espacios que permitan desarrollar y potenciar las habilidades que los líderes de las juntas vecinales requieren para avanzar en los objetivos que se han planteado. Estamos contentos con el resultado de esta primera versión de la Ruta Vecinal y esperamos volver con este programa el próximo año, como un aporte concreto al trabajo de las organizaciones porteñas.”

Alexis Mancilla, dirigente de la Junta de Vecinos Nº 35 del Cerro Toro, en el Barrio Puerto, y del grupo Scout Blas Cuevas de niños y jóvenes del mismo sector, “participamos en el taller de formulación de proyectos porque nos interesa conocer las formas de postular a distintas instancias en beneficios nuestros integrantes, en este caso nuestros vecinos y los chicos del grupo scout.”

Andrea Berríos, encargada de proyectos del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, señaló sobre el programa: “esta experiencia de participar en los talleres me ha parecido muy buena idea de parte de TPS, porque si bien algunos ya hemos participado anteriormente en otras instancias, nos permite estar perfeccionándonos cada vez más.”

Tania Ramírez, jefa regional de la Corporación Simón de Cirene, explicó: “El liderazgo comunitario es clave porque son los propios dirigentes quienes impulsan, gestionan y sostienen gran parte de los proyectos sociales en las comunidades. Su rol implica articular, resolver conflictos, promover participación y responder ante emergencias, muchas veces sin apoyo externo. Fortalecer sus habilidades no solo les da herramientas, sino también reconocimiento, visibilidad y confianza para seguir construyendo comunidad desde la base.”

Ver además

Colaboración entre la Seremi de Educación y UDLA fortalece capacidades docentes en Quintero y Puchuncaví

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Educación de Valparaíso y Universidad de Las Américas (UDLA) …