Unidad de Gestión del Riesgo Clínico reedita jornada de actualización de conocimiento para equipos clínicos del Hospital Dr. Gustavo Fricke

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 10 pacientes en el mundo resulta con algún tipo de daño derivado de su atención en salud, y más de la mitad de estas situaciones son prevenibles.

En consideración con esta realidad, el Hospital Dr. Gustavo Fricke del SSVQP posee una Unidad de Gestión del Riesgo Clínico que efectúa el análisis de los riesgos asociados a la atención clínica para garantizar una atención médica de calidad y proteger la salud de los pacientes. Por ejemplo, una mala praxis o falta de oportunidad en la atención de un usuario y los casos particulares que las rodean son parte de los temas que se deben analizar en un establecimiento hospitalario, de manera de evitar nuevos riesgos que impliquen la afectación de las personas.

Y con el fin de generar conciencia del tema y contribuir a la mejora continua de la calidad y seguridad de la atención de salud de forma alineada con la misión, visión y valores del establecimiento, este año se realizó la versión 2025 del Curso de Gestión del Riesgo Clínico del Hospital Dr. Gustavo Fricke que reúne a profesionales de la salud en distintas sesiones de capacitación.

“Estamos muy contentos de que podamos todos los años hacer esta actividad de capacitación y difusión en el tema de gestión de riesgos clínicos, en conjunto con el Comité de Ética, con Calidad y Seguridad del Paciente, con la OIRS y Jurídica. Con más de 40 personas inscritas como alumnos y que todos los funcionarios del hospital que están involucrados en esto participen como docentes”, informó el Jefe de la Unidad de Riesgo Clínico, Dr. José Mena.

Temas de interés

En los módulos sobre ética en la atención de salud, gestión del litigio, gestión del riesgo clínico, del evento adverso y del reclamo, los asistentes pudieron desarrollar a través de sesiones interactivas, análisis de casos y discusiones grupales temas como la adecuación del esfuerzo terapéutico, la comunicación efectiva y los Incidentes Relacionados con la Seguridad del Paciente (IRSP).

Como expositora, la Jefa del Subdepartamento de Calidad del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, Valia Sandoval destacó este curso, señalando que “estas son las instancias donde podemos conocernos, podemos realmente hacer carne lo que es una red integral en salud. Conocer nuestras experiencias, saber nuestras funciones. Es una tremenda instancia también de establecer lazos de comunicación en el trabajo sanitario, donde tengo la absoluta seguridad, donde que nuestros pacientes debe ser su camino a través de los distintos niveles de atención, debe ser absolutamente transparente en la seguridad de la atención”.

Por su parte, los asistentes valoraron la instancia para actualizar conocimientos y compartirlos con sus colegas. Para la Dra. Marbelyn Martínez, residente de la UPC Neonatal, es “súper valiosa la información, porque a través de estas instancias nos permiten actualizarnos y tener los conocimientos necesarios para llevar a cabo todas las gestiones que nosotros necesitamos, como médicos, como enfermeras, como matronas, como jefes”.

Ver además

Gobernador Regional realiza visita inspectiva a obras de infraestructura y espacios públicos en la comuna de Zapallar

Durante esta jornada, el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, en compañía del alcalde de …