Autoridades regionales informan millonaria sanción a Anglo American por extracciones ilegales de agua en el Estero Riecillos

En un punto de prensa realizado este viernes, el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, el Seremi de Obras Públicas, Dennys Mendoza, junto al director regional de Aguas, Camilo Mansilla, informaron sobre la millonaria sanción aplicada por la Dirección General de Aguas (DGA) de la Región de Valparaíso a la empresa Anglo American Sur S.A., por extracciones no autorizadas de agua desde el Estero Riecillos, afluente del río Aconcagua.

La investigación del organismo determinó que, entre enero y abril de 2023, la compañía efectuó extracciones desde las bocatomas 2400 y 2700 durante fines de semana, infringiendo la orden de cierre de compuertas vigente en el marco de la declaración de escasez hídrica. Aunque la empresa posee derechos de aprovechamiento, las extracciones se realizaron fuera de lo permitido por las medidas de redistribución dispuestas para priorizar el consumo humano, el saneamiento básico y la protección de los ecosistemas.

En sus descargos, Anglo American alegó errores de medición y falta de notificación formal, argumentos que fueron desestimados por la DGA, señalando que los propios registros entregados por la empresa confirmaron las extracciones.

Durante el proceso probatorio se recabaron testimonios de funcionarios y peritos propuestos por la compañía. El informe final estableció que, si bien los caudales extraídos fueron menores a la capacidad instalada, sí afectaron a más de 5.000 usuarios aguas abajo, pertenecientes a la Junta de Vigilancia del Río Aconcagua Sector Quillota (III Sección) y usuarios posteriores.

En consecuencia, la DGA impuso una multa de 700,6 UTM por cada bocatoma, incrementada en un 75% por haberse cometido en una zona de escasez hídrica y en una fuente declarada agotada. Así, cada sanción ascendió a 1.226,05 UTM, sumando un total de 2.452,10 UTM, correspondiente a más de $168 millones de pesos.

Además, el servicio remitirá los antecedentes al Ministerio Público para investigar un eventual delito conforme a los artículos 305 y 307 del Código Penal.

Al respecto el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme, destacó que está acción se enmarca en una labor desarrollada en estos últimos años de “desde que llegamos al Gobierno del Presidente Gabriel Boric, hemos hecho varias acciones. Primero, una coordinación muy estrecha con el gobernador regional en materia de gestión, control y fiscalización de los recursos hídricos. Segundo, un potenciamiento de la DGA respecto de la fiscalización. Y tercero, una coordinación, un trabajo bien intenso —sobre todo el primer y segundo año— respecto de la redistribución y el manejo del recurso hídrico, en particular de la cuenca del río Aconcagua. Por otra parte, en este caso, quienes pretendieron que podían tener sus derechos propios por sobre lo que define el Código de Aguas, por sobre la fiscalización que ha desarrollado la DGA, están sujetos a estas multas, a estas fiscalizaciones.»

A su vez el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, señaló que “como Gobierno Regional, nos hicimos parte de esta denuncia, a propósito de que, entre los meses de enero y abril de 2023, en un escenario de crisis hídrica con las compuertas cerradas, la empresa Anglo American no respetó ese procedimiento y, por tanto, cometió una práctica impropia al apropiarse de agua que, en ese momento, no estaba a disposición, a propósito de lo que fue la profunda crisis hídrica que vivimos el año 2023, y que nos tuvo recorriendo todos los territorios, particularmente en las mesas de agua, con el objeto de poder garantizar el uso de agua para consumo humano, el uso de agua con fines productivos y el uso de agua para funciones ecosistémicas.»

Por su parte el Seremi de Obras Públicas, Dennys Mendoza, expresó que “como Ministerio de Obras Públicas, y en particular desde la Dirección General de Aguas, hemos sido enfáticos en que el uso del recurso hídrico debe regirse por criterios de equidad, legalidad y sustentabilidad. Esta sanción a Anglo American refleja nuestro compromiso con la protección del agua como bien público, especialmente en un contexto de escasez hídrica que afecta a miles de personas en la región. Las medidas de redistribución no son sugerencias, son obligaciones que buscan garantizar el consumo humano, el saneamiento básico y el equilibrio de nuestros ecosistemas. Seguiremos fiscalizando con firmeza para que se respete el derecho de las comunidades y el cuidado del medio ambiente.»

En tanto, el director regional de Aguas, Camilo Mansilla, planteó que “me parece que los particulares que desean llevar sus actividades en el territorio se tienen que someter a la normativa vigente, es un principio básico para tener certezas sobre el agua y evitar la afectación sobre las vidas y bienes de los habitantes del río Aconcagua, en este contexto, se constató que mientras los agricultores de toda la cuenca se restringían para asegurar el agua para consumo humano, la empresa minera continuo extrayendo fuera de turno en ciertos fines de semana del 2023. Cabe señalar que hemos oficiado antecedentes al Ministerio Publico  para que investiguen posibles hechos que puedan revestir caracteres delitos al art 305 y 307 del Código Penal, los cuales arriesgan penas de presidio menor en grado mínimo a medio, eso es desde 61 días a 3 años de privación de libertad.”

Con esta sanción, las autoridades reafirman su compromiso con una gestión responsable y justa del agua, velando por el cumplimiento de la normativa y el resguardo del derecho al agua para las comunidades, especialmente en contextos de escasez hídrica que exigen máxima responsabilidad por parte de todos los actores.

Ver además

Más de 20 instituciones se reunirán en la USM para la VII Feria Laboral de Energía Más Mujeres

Más de 20 instituciones del rubro energético darán a conocer sus vacantes profesionales y de …