Cocaína, marihuana y ketamina fueron solo algunas de las drogas que portaba una mujer y que llegó hasta el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Quillota para visitar a su hermano privado de libertad.
El hecho ocurrió a las 14:40 horas de este jueves cuando la detenida ingresó a la unidad penal, específicamente al nuevo sector de registro de encomiendas. Fue en este espacio donde personal uniformado procedió a la revisión de los alimentos y/o artículos que traía para el privado de libertad, además de su inspección corporal. Fue durante este último procedimiento que se detectó la presencia de artículos extraños, algunos de ellos adosados a su abdomen por medio de un cinturón de confección artesanal.
El jefe del establecimiento penitenciario, teniente coronel, Luigi Ugalde Bruna, entregó detalles de lo requisado.
“Le logran incautar diversas sustancias ilícitas, dentro de la cuales se encuentran: 680,6 gramos de clorhidrato de cocaína, 75,75 gramos de cannabis sativa, 60,43 gramos de ketamina. Así también, se le logra incautar dos comprimidos de color azul sin rotular y otros tres comprimidos de color azul también si rotular”.
Por su parte, el director regional de Gendarmería, coronel Héctor Inostroza Orellana, destacó el trabajo realizado por el personal de la unidad.
“Hubo un trabajo profesional por parte del personal de Gendarmería de Chile, donde logran requisar elementos prohibidos. Es un trabajo que permite mantener el control sobre las unidades penales. Con esos elementos prohibidos requisados evitamos mantener conflictos entre internos, con el personal y proteger la infraestructuras de los recintos”.
Finalmente, y según corresponde en este tipo de situaciones, la mujer fue retenida por el mismo personal de la unidad, quien informó de lo sucedido al Ministerio Público, determinándose la detención de la misma por parte de efectivos policiales.
Las nuevas dependencias con que cuenta el centro penitenciario ha permitido entregar mejores condiciones laborales a los funcionarios que cumplen funciones en dicho lugar, además de fortalecer la seguridad del recinto y disminuir los tiempos de espera de quienes llegan hasta el CDP para entregar encomiendas o visitar a alguna que se encuentra recluida.