Servicio del Patrimonio ejecuta obras por $ 4.300 millones en Valparaíso

Un total de más de $ 4.300 millones de pesos está ejecutando en obras el Servicio Nacional del Patrimonio en Valparaíso, gracias a diferentes proyectos en materia de infraestructura cultural. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, el Castillo San José, la Biblioteca Santiago Severin, el Archivo Regional en el exPalacio Subercaseaux y la nueva Biblioteca Regional.

La directora nacional del Servicio del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo; la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez; el seremi de las Culturas de Valparaíso, Javier Esnaola, y el director regional del Servicio del Patrimonio, Salvador Angulo, visitaron el Castillo San José para realizar la entrega de este terreno a la empresa que se hará cargo de las obras de conservación y habilitación de uso del edificio.

La directora Pozo expresó en esta instancia que “desde el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural estamos realizando una inversión de $ 4.300 millones en proyectos concretos para Valparaíso, que se encuentran en diferentes etapas, ya sea diseño, cierres perimetrales o construcción, y con eso estamos cumpliendo con el compromiso que tenemos hacia el Sitio del Patrimonio Mundial de Valparaíso”.

Por su parte, la subsecretaria Pérez, manifestó: “Estamos muy felices con el inicio de obras en el Castillo San José, lo que demuestra que las obras priorizadas en el Plan de Gestión del Sitio del Patrimonio ya comienzan, un Plan de Gestión que es inédito y marca un punto de inflexión con el inicio del trabajo de la Corporación del SPM, por lo que podemos decirle a los porteños y porteñas que estamos iniciando inversiones que son fundamentales para poder recuperar el área histórica de Valparaíso”. 

La inversión en el Castillo San José es de $ 737.847.600 y considera a partir de este miércoles obras para la conservación de techumbre, cambio de pavimento y pisos de madera, obras en la plaza aledaña y la habilitación total de los espacios. Los trabajos deben ser entregados en enero para que sean ocupados por la Corporación del Sitio Patrimonio Mundial y el Archivo Provisorio Regional.

Macarena Carroza, directora ejecutiva de la Corporación de Administración del Sitio de Patrimonio Mundial de Valparaíso, manifestó que el inicio de estas obras “es una noticia que nos alegra mucho como Corporación, porque se da inicio a uno de los proyectos emblemáticos de nuestro Plan de Gestión, liderado por el Servicio del Patrimonio, y además es un lugar donde la Corporación ha iniciado sus labores, y esperamos volver pronto con parte de nuestros equipos al Cerro Cordillera en un proyecto que sabemos que va revitalizar un barrio que lo requiere”.

Otras obras en Valparaíso

También en la zona del Sitio de Patrimonio Mundial, el Serpat abrió días atrás la licitación para el cierre perimetral de lo que será el futuro Archivo Regional, donde se ubicará además la Dirección Regional de Patrimonio, edificio conocido como el Palacio Subercaseaux. Con recursos aportados por el Gobierno Regional de Valparaíso y el Servicio del Patrimonio por $ 424.987.000, el proyecto se encuentra actualmente en la Etapa IV y se realizará una instancia informativa con vecinos del Barrio Puerto para socializar el proyecto.

En la Biblioteca Santiago Severin están en plena ejecución las obras para la conservación y mantención de puertas y ventanas, con un costo total de $ 735.903.821, lo que permitirá que esta emblemática biblioteca ofrezca un rostro renovado cuando se entreguen los trabajos en la segunda quincena de agosto. A lo anterior se suma un nuevo proyecto de inversión por $ 325.030.650, que espera tener aprobación RS este semestre, para transformar esta biblioteca regional en una biblioteca patrimonial, lo que significará trasladar los archivos que se ubican en el subsuelo hacia los pisos superiores.

A las inversiones anteriores, se suma el Parque Cultural de Valparaíso, donde gracias a recursos aportados por el GORE ($ 183.026.000) se lleva a cabo el proyecto “Habilitación Sitio de Memoria Conjunto ExCárcel Pública de Valparaíso”.

El seremi de las Culturas, Javier Esnaola, puntualizó que en estas obras “no solo es relevante la construcción y reparación de edificios, sino que la habitabilidad que tienen, el aporte como espacios culturales que significan para la comunidad de Valparaíso, en particular porque se habitan los espacios y se da dinamismo al barrio puerto. Por lo mismo, estas obras serán acompañadas de diálogos vecinales en pro del rescate de la identidad y pertenencia de los habitantes de los cerros y el Barrio Puerto, prosiguiendo así un trabajo de memoria que estamos desarrollando desde el año pasado”.

Ver además

Seremi del Medio Ambiente realiza muestreo de suelos en sectores del relave Encón, comuna de San Felipe para evaluar potencial presencia de contaminantes

El estudio se lleva a cabo en dicho sector luego de una identificación por el …