Quillota fue sede de la conmemoración del día de la reinserción social

A esta actividad se sumaron las realizadas en casi la totalidad de las unidades penales de la región.

A nivel nacional la iniciativa con los índices más altos de reinserción social de ex privados de libertad es realizada en Quillota por programa Oportunidades Para la Vida. Este fue una de las principales razones por la que Gendarmería decidió conmemorar el Día de la Reinserción Social en esta comuna.

La actividad, de carácter regional y efectuada este viernes, consistió en una feria de servicios, donde estuvieron presentes algunas de las entidades que trabajan exitosamente en reinserción social y laboral de personas que han sido condenadas. Junto a ellas participaron unidades penales de Gendarmería, departamentos del municipio local y servicios públicos.

La batucada Tademais fue la encargada de la apertura de esta jornada, que contó con la presencia de la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula Gutiérrez Huenchuleo, el director regional de Gendarmería, coronel Héctor Inostroza Orellana y el alcalde del municipio quillotano, Luis Mella Gajardo.

La conmemoración continuó con la presentación del minidocumental de Te Mahatu Surf Social, corporación que desarrolla el programa Olas de Libertad, por medio del cual trabaja con ex privados de libertad y emplea el surf como herramienta de cambio. A Te Mahatu lo siguió el programa Oportunidades Para la Vida, dejando para el cierre la presentación del Equipo de Canes Adiestrados de Gendarmería.

Culminada la actividad, la seremi Paula Gutiérrez sostuvo que: “Para nosotros era muy importante relevar el Día Nacional de la Reinserción Social y suponía mostrar una faceta distinta de Gendarmería, esa faceta de intervención psicosocial, esa faceta en coordinación con organizaciones de la sociedad civil y con otros servicios públicos, entre ellos la municipalidad de Quillota, que ha tenido un compromiso fundamental en la reinserción social.  Lleva 13 años con el programa Oportunidades Para la Vida y ha demostrado también, en conjunto con Gendarmería, tener datos relevantes de que la reinserción social contribuye, de manera efectiva y de manera eficiente, a la Seguridad Pública, generando prevención del delito”.

El coronel Inostroza, por su parte, destacó el rol de la institución verde boldo en esta materia.

“Gendarmería no solo es seguridad, sino que también es reinserción social y la reinserción no la hace solamente Gendarmería, sino que la hace la sociedad civil, privados y las instituciones públicas. En conjunto podemos aportar para poder apoyar a nuestros penados y que se puedan insertar en la sociedad”. 

Finalmente, el acalde Mella, creador de Oportunidades Para la Vida, destacó que: “Nosotros estamos muy contentos de seguir teniendo esa mirada relacionada con la reinserción social, con la rehabilitación, no solo con las personas que salen de la cárcel, sino para quien deja la droga, el alcohol, para quien vive en la calle y deja la calle. Son formas concretas de trabajar la seguridad pública y, especialmente, de poder incorporar la humanización como factor fundamental de la gestión local. Hoy renovamos nuestro compromiso con la reinserción social”.

A esta actividad se suman las realizadas en casi la totalidad de las unidades penales de la región, donde se efectuaron conversatorios, exposiciones y otras iniciativas que buscaron resaltar la labor que realiza el personal de Gendarmería en materia de reinserción.

Ver además

PDI detiene a sujeto por tráfico de drogas en operativo MT -O en Forestal Alto

Detectives de la agrupación MT-0 de la Brigada de Investigación Criminal Viña del Mar, de …