En Valparaíso dan inicio a diálogos participativos para actualización de reglamento que norma “Ley Cholito”

Recopilar información que sirva de insumo al proceso de actualización del reglamento de la Ley sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de compañía, Ley 21.020 o más conocida como Ley Cholito es el objetivo de una serie de diálogos participativos que realizarán a lo largo del país y que dieron el puntapié inicial en Valparaíso.

En la ocasión, estuvieron presentes la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales; la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto y representantes de entidades ligadas al cuidado animal.

Tras su intervención, la subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales argumentó que se escogió a Valparaíso “por el trabajo que hemos desarrollado en los últimos meses con la Municipalidad de Valparaíso. En ese sentido, quiero reconocer el liderazgo de la alcaldesa Camila Nieto y su equipo. Ésta es una comuna que tiene una cantidad importante de perros abandonados en el plan y cerros de la ciudad y, lo que hemos visto en el último tiempo, es que hay un compromiso de la alcaldesa por desarrollar iniciativas en materia de protección animal, esterilización y control de animales abandonados”.

Por su parte, la alcaldesa de la ciudad, Camila Nieto manifestó que “estamos muy contentos de ser en Valparaíso el puntapié inicial de la Subdere de estos estos diálogos que van a permitir que las distintas organizaciones sociales, las que muchas veces sostienen los casos de abandono o maltrato animal, sean quienes van a poder insumar sobre las necesarias modificaciones que se tienen que hacer al reglamento de la ley actual”.

En ese sentido, la jefa comunal añadió que éste “es un excelente paso y, sobre todo, hacerlo junto a las organizaciones. Como municipio y yo como alcaldesa he instruido tener una ejecución de $120 millones durante este año entre fondos municipales y de la Subdere, lo que ha llevado procesos de esterilizaciones a los cerros de Valparaíso, las partes altas y a todos aquellos lugares de la comuna que son necesarios. Esto lo hacemos en coordinación con las juntas de vecinos y organizaciones sociales que nos ayudan en cuidados postoperatorios”.

En tanto, Ivette San Martín, presidenta fundación “Corazón Quiltro” indicó que “me parece súper bueno, porque llevamos siete años de implementación de la ley y hemos visto que hay cosas que podemos mejorar, en materia de educación, fiscalización, registro de animales y otras tendencias que aparecen y que requieren actualización de las leyes”.

Diálogos ciudadanos por la Tenencia Responsable

Se da inicio al primer diálogo ciudadano desde la Región de Valparaíso, instancias que serán replicadas en todas las regiones del país entre el 14 de julio y fines de agosto, a fin de recopilar información que sirva de insumo al proceso de actualización del reglamento de la Ley sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía (Ley 21.020 o Cholito).

En este diálogo, participarán representantes de diversas organizaciones sociales vinculadas a la tenencia responsable de mascotas, técnicos y profesionales veterinarios, funcionarios municipales que trabajan con el Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, autoridades locales, entre otros.

En lo concreto, el fundamento de esta actualización dice relación con la necesidad de revisar y actualizar -a siete años de su promulgación- los procesos y procedimientos reglamentarios para una mejor implementación de la ley, tomando en consideración los avances y desafíos de la política pública en esta materia, que es una preocupación del Ejecutivo y también de la ciudadanía.

Ver además

Gobernador Mundaca despidió a la delegación chilena de básquetbol que participará en los Juegos Mundiales Universitarios FISU 2025 en Alemania

En la Gobernación Regional de Valparaíso, el gobernador Rodrigo Mundaca encabezó la ceremonia de despedida …