Joven artista textil viñamarina expone interesantes obras de bordado en el Museo Palacio Vergara

Sarita Sepúlveda Sánchez (1999), Licenciada en Arte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, exhibe su exposición “Aguja que sigue la arruga”, compartiendo sus creaciones textiles hasta el domingo 27 de julio en el reconocido palacio viñamarino, específicamente en la sala ‘Mujeres’ del Museo Palacio Vergara de Viña del Mar.

Dichas obras textiles spn parte de sus tres últimos años de trabajo, y que reflexionan en torno al caos, la intuición y la repetición como elementos compositivos; haciendo uso del hilo negro que sigue cada una de las arrugas de la tela se revela una unión de comunicación entre la artista y el material, logrando celebrar las hilachas, roturas y quiebres como recursos expresivos.

Al entrar a la sala, la exposición es presentada por Diego Maureira que, a través de su texto curatorial, nos cuenta: “La obra de Sarita Sepúlveda explora las posibilidades poéticas del universo textil, concentrando su atención en los aspectos connaturales a la tela, destinada comúnmente –por su condición de medio– a fines que eluden la autorreflexión. La artista crea piezas y objetos que someten el uso tradicional del bordado a sistemas de desvelamiento formal: su puntada es guiada por las arrugas e imperfecciones que dibujan las superficies (…) Así, la artista lleva el bordado hacia nuevos caminos”.

Esta muestra reúne por primera vez las obras de Sarita Sepúlveda dentro de una exposición individual, y le anteceden múltiples exposiciones colectivas presentadas en espacios como Sala de Arte CCU, Galería Artespacio, Galería Municipal de Valparaíso, Sala Viña del Mar, Biblioteca de Santiago, entre otros. Por lo que en esta instancia personal la artista invita a observar la tela como un campo de conflicto y exploración, donde lo arrugado, lo roto y lo censurado tienen valor rupturista.

Sobre esto la artista señala: “En un inicio, mi gusto por el bordado se basaba en llevar a la tela figuras preconcebidas que tenía dibujadas en libretas, pero luego de un accidente que viví con ella, ya no impongo imágenes sobre la tela, sino que es ella quien dispone de mí para que ambas nos expresemos desde un punto de encuentro. Ya no busco dominar el soporte, sino habitarlo, encontrando en él una verdad que nace de lo trascendente”.

La propuesta ha sido desarrollada con el patrocinio de la Sala de Arte CCU, Santiago Arte Textil y el destacado Instituto de Arte de la PUCV, cuyas autoridades como Francisco Cruz (Director del Instituto), Óscar Marín (Red Alumni), Mariel Mancilla y Roberto Acosta (Vinculación Artístico Cultural) formaron parte de la ceremonia de inauguración realizada el pasado viernes 30 de mayo, a la que también asistieron el coordinador general del Palacio Vergara, Claudio Vergara y el director de la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, Renato Órdenes.

La entrada al museo es libre y gratuita, y la exposición puede ser visitada de martes a domingo de 10:00 a 13:30 hrs. y 15:00 a 17:30 hrs. hasta el domingo 27 de julio.

Si se busca una visita guiada o más información sobre el trabajo de Sarita Sepúlveda es posible contactarla a través de su Instagram: @sarita.sepulveda.sa, o correo electrónico: [email protected].

Ver además

Gobernador Mundaca despidió a la delegación chilena de básquetbol que participará en los Juegos Mundiales Universitarios FISU 2025 en Alemania

En la Gobernación Regional de Valparaíso, el gobernador Rodrigo Mundaca encabezó la ceremonia de despedida …