Seremi de Salud realiza taller en alimentos con futuras emprendedoras en Quillota

En colaboración con PRODEMU, la Seremi de Salud de la región de Valparaíso realizó un taller a 40 mujeres de la Provincia de Quillota a fin de entregar información sobre manipulación de alimentos e higiene; así como también dar orientaciones para obtener la autorización para la instalación de alimentos por parte de la Autoridad Sanitaria y qué es crucial para iniciar emprendimientos, negocios de alimentos y acceder a nuevos mercados. 

“La colaboración entre la Seremi de Salud y PRODEMU es un excelente ejemplo de cómo las instituciones pueden trabajar juntas para maximizar el impacto en la comunidad. Destaco el compromiso con el desarrollo económico y la salud pública, especialmente en un contexto de fomento del emprendimiento”, sostuvo la seremi de Salud, Lorena Cofré. 

La Autoridad Sanitaria enfatizó en que “un taller de este tipo no es sólo una actividad informativa, sino una inversión estratégica en la salud pública, el desarrollo económico local y el empoderamiento de las mujeres, asegurando que sus emprendimientos sean exitosos, seguros y sostenibles”. 

La actividad, realizada en la Delegación Presidencial de Quillota, entregó una guía sobre los pasos para obtener la Autorización Sanitaria de la Seremi de Salud, trámite clave para escalar emprendimientos y negocios de alimentos. Para ello, el rol de promoción de la Seremi de Salud con estas instancias, que también se han ejecutado en Viña del Mar y junto con SERCOTEC; “impacta directamente en la seguridad alimentaria, ya que conocer buenas prácticas de higiene -lavado de manos, control de temperaturas, prevención de contaminación cruzada- es esencial para evitar brotes de enfermedades que pueden ser graves para los consumidores”, explicó el encargado regional de Inocuidad de Alimentos de la Seremi de Salud, Samuel Serrano. 

La directora regional de PRODEMU, Carrie Adriazola, explicó que «desde PRODEMU y nuestro trabajo para promover los derechos de las mujeres valoramos estas instancias de orientación que permiten que emprendedoras del rubro de la alimentación y procesados de la Provincia de Quillota vean oportunidad de formalizar sus negocios. Esto no sólo promueve la economía local, también representa una oportunidad de ingresos en línea con lo que establece la Autoridad Sanitaria».

Ver además

Puerto Valparaíso adelanta detalles de consulta ciudadana de Plan Estratégico Zona Costera al Consejo Ciudad Puerto

En el marco de la segunda sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto, la Empresa …