Seremi de Salud refuerza estrategia territorial en salud mental y prevención del suicidio

Con el objetivo de fortalecer la coordinación territorial en torno a salud mental, se realizó en San Antonio la primera sesión de la Mesa Intersectorial de Prevención de la Conducta Suicida, liderada por la Seremi de Salud de Valparaíso. Esta instancia, enmarcada en el Plan Regional de Prevención del Suicidio 2025, busca consolidar un trabajo articulado entre los sectores de salud, educación, programas sociales y sociedad civil.

“El trabajo que estamos desplegando en el territorio es de suma relevancia para abrir la conversación en torno a la salud mental y la prevención del suicidio. Para ello, destaco el trabajo intersectorial con los distintos organismos que están involucrados con estudiantes y la comunidad, es importante que conversemos sobre este tema en nuestros hogares, junto a amigos, amigas y familiares. Asimismo, como Ministerio de Salud tenemos disponible la Línea de Prevención del Suicidio en el teléfono *4141, totalmente gratuita”, indicó la seremi de Salud, Lorena Cofré.

La jornada se desarrolló en la Delegación Presidencial Provincial con la participación de actores clave como la Ilustre Municipalidad de San Antonio, representantes de la Seremi de Educación, de la Dirección Provincial de Educación y el DAEM; también del   Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, CESFAM y COSAM de la zona; y organizaciones de la sociedad civil como el COSOC.

Durante el encuentro se abordaron conceptos esenciales sobre suicidio, intento suicida y postvención -acciones de prevención que se realizan después de una situación de suicidio o intento-, se revisaron indicadores locales y se construyó un diagnóstico participativo de la comuna.

Uno de los hitos de la ocasión fue el mapeo colaborativo de recursos y brechas, lo que permitirá definir líneas de acción prioritarias. Además, se acordó sesionar mensualmente para asegurar una agenda de trabajo permanente.

Esta mesa se suma a otras tres ya constituidas en Aconcagua, abarcando las provincias de Los Andes, San Felipe y la comuna de Llay Llay, donde también se ha convocado a instituciones públicas con énfasis en referentes de CESFAM, DAEM y programas de niñez y adolescencia.

Provincia de Petorca: Promoción de salud mental y comunicación segura

Paralelamente, en la Provincia de Petorca, equipos de la Seremi de Salud desarrollaron una serie de acciones territoriales orientadas a la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio.

Entre las iniciativas destaca la capacitación en comunicación segura para medios de la comuna de Cabildo. Profesionales de la Unidad de Salud Mental, junto a la Oficina Provincial, visitaron emisoras locales para sensibilizar sobre el tratamiento responsable de temáticas relacionadas con salud mental y suicidio.

Se entregaron recomendaciones editoriales, material gráfico y se promovió el fono de apoyo *4141 como herramienta de contención.

Otra acción relevante fue la coordinación con el Cuerpo de Bomberos de Cabildo, con miras a realizar capacitaciones para la prevención de la conducta suicida, mitos, estigmas y primera ayuda psicológica. Se priorizó además el acompañamiento emocional a los voluntarios, considerando la carga psicológica a la que se enfrentan durante emergencias.

Estas acciones en Petorca se suman a un despliegue regional sostenido, que vincula a salud, educación y actores comunitarios, en línea con los objetivos del Plan Regional Intersectorial de Prevención del Suicidio: avanzar hacia una cultura del cuidado colectivo, el acompañamiento y el fortalecimiento de redes protectoras en salud mental.

Ver además

Conoce todo lo que puedes hacer en “Mi Fonasa”

El Fondo Nacional de Salud actualizó su sitio privado “Mi Fonasa”, el que ahora da …