En el marco del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto Valparaíso, a través de la Comisión Integración Ciudad Puerto liderada por la seremi Minvu Valparaíso, se llevó a cabo la Conmemoración de los 200 años del Primer Muelle Público de la Ciudad de Valparaíso, instancia donde se destacaron las inversiones y el desarrollo para Valparaíso en los próximos años.
Al respecto, la seremi Minvu Valparaíso, Belén Paredes, destacó los desafíos y oportunidades que tiene Valparaíso, “a propósito de esta conmemoración que hemos realizado el día de hoy, queremos destacar el trabajo que estamos desarrollando los distintos servicios públicos y privados en la ciudad, e invitar a que entre todas y todos cuidemos este desarrollo. El Minvu, ha realizado una inversión histórica en la comuna, potenciando el mejoramiento de la seguridad a través de luminarias, escalas y circuitos peatonales, el mejoramiento de la población Marquez y actualmente las viviendas patrimoniales junto con el Parque Barón, obra de infraestructura urbana que es la inversión más grande, en la historia de nuestro ministerio, en la región. Esta conmemoración habla de aquello, como a través del Consejo de Ciudad Puerto, se cruzan las alianzas de todos quienes estamos presentes hoy aquí, con el único interés de potenciar el desarrollo sustentable, seguro y armónico de la ciudad de Valparaíso”.
La alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, sostuvo que, “esta conmemoración nos permite visibilizar los importantes avances que hemos logrado como ciudad puerto, donde las alianzas público-privadas han demostrado que podemos potenciar a Valparaíso y toda la comunidad. Como municipio estamos constantemente trabajando por el bienestar de los vecinos y vecinas, reforzando la seguridad de nuestros entornos y emprendiendo acciones que permitan proteger y relevar el valor que tiene Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad”.
En esta línea, el gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, anunció las inversiones e iniciativas que EPV tiene proyectadas para el sector, como el mejoramiento del Muelle Prat y la construcción de un Centro Portuario, “nos juntamos para rememorar la historia, en este caso, de inicio de las decisiones de construcción del primer muelle público de Valparaíso. Y justo en este punto, donde estamos parados, fue donde se desarrolló esa construcción. Y conociendo, remembrando la historia, también podemos, a partir de ello, no solamente valorar el pasado de nuestra ciudad, la importancia, el desarrollo histórico y arqueológico de lo que hay hoy día abajo de nuestros pies, sino también proyectar el futuro. Y ese es el gran desafío, porque este evento que fue organizado por el Consejo de Coordinación Ciudad Puerto, por una de sus comisiones de trabajo, es justamente una instancia que nos llama al diálogo, y desde allí construir el futuro de la ciudad y empezar a concretar las grandes obras, las grandes inversiones, los desarrollos que la ciudad de Valparaíso y sus habitantes necesitan».
El director ejecutivo de la Corporación Patrimonio Marítimo, contralmte, Cristian del Real, quien realizó la presentación del proyecto de recuperación del Sitio Arqueológico Muelle 1825, destacó que, “este proyecto lo iniciamos nosotros como Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, aquí existió un Museo de Sitio el año 2000, que duró dos años. Las personas podían bajar a visitar los restos arqueológicos, sin embargo, por circunstancias especiales, se destruyó y quedó inutilizado. El año 2020 tomamos la iniciativa de recuperar este Museo de Sitio. Hicimos un diagnóstico con la arqueóloga que había trabajado en el proceso de recuperación del material y el diagnóstico arrojó que había que restaurar el museo con un nuevo diseño, por lo que, contratamos a una empresa PUKA Spa y trabajamos distintos diseños que fueron presentados al Consejo de Monumentos Nacionales entre 2021 y 2022. Luego, fuimos desarrollando los estudios de especialidades y nuevos estudios de arquitectura, dado que los primeros proyectos fueron rechazados porque invadían la Plaza Sotomayor. Finalmente, a fines del año pasado, el Consejo de Monumentos aprobó el último proyecto, que nos va a permitir poner en valor el Museo de Sitio ahora como un sitio arqueológico en este mismo lugar”.
En la instancia, se realizó la presentación del proyecto de recuperación del Sitio Arqueológico, desarrollado por la empresa PUKA Spa por encargo de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, con la aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales, en donde la Arqueóloga Alejandra Didier, relató, en terreno, las características de los hallazgos arqueológicos descubiertos en la actual Plaza Sotomayor, a fines de los años 90.
En el evento, participó el historiador y académico Vicente Mesina, quien relató el contexto principal de la ejecución de la obra, elaborada originalmente con los restos de la Esmeralda capturada por Lord Cochrane.
La actividad contó, en su organización, con la participación de la seremi Vivienda y Urbanismo Valparaíso, Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, Colegio de Arquitectos de Valparaíso, municipalidad de Valparaíso, Empresa Portuaria de Valparaíso, Universidad de Valparaíso, Escuela de Diseño, Escuela de Gestión en Turismo y Cultura, Observatorio de Medios para la representación de la imagen, Centro de Estudios Oceánicos, CODAMACH, ARQMAR, Ciudadanos de Valparaíso miembros del Comisión Ciudad – Puerto.
MUELLE PÚBLICO
En el lugar del museo se llevó a cabo una intervención urbana que consistió en demarcar con cintas de colores el lugar donde fueron encontrados los restos del 1er Muelle Público de Valparaíso que se construyó a su vez con restos de La Esmeralda, además de demarcar el sitio de excavación y el nivel del mar en esos tiempos.
Esta intervención fue desarrollada por parte de Docentes y Alumnos de Arquitectura y Diseño de la U. Valparaíso, con la colaboración del artista Gonzalo Ilabaca y el Colegio de Arquitectos de Valparaíso.
COMISIÓN INTEGRACIÓN PUERTO-CIUDAD
Tiene por objetivo, levantar las temáticas de integración puerto – ciudad relevantes, tomando en cuenta la planificación y uso del borde costero con los distintos actores involucrados en su desarrollo urbano, como por ejemplo el proyecto Parque Barón, propuestas de mejora en la transferencia de carga marítimo-portuaria, entre otros, en relación con las materias relacionadas, señaladas en el artículo 13 del Reglamento de los CCCP.
Desde su conformación la Comisión Integración Puerto Ciudad ha realizado un total de 13 sesiones, 11 presenciales y 2 telemáticas.