Así se hace la energía de Chile: Enap abre sus puertas a la comunidad

En tiempos en que la ciudadanía exige mayor apertura y transparencia, Enap responde con hechos. En el marco de sus 80 años desde el hallazgo del petróleo en Magallanes y los 70 años de la inauguración de la Refinería Aconcagua en Concón, la empresa ha consolidado su programa “Enap Puertas Abiertas”, una iniciativa que no sólo muestra cómo funciona la operación energética más relevante del país, sino que también invita a recorrer un patrimonio natural de alto valor ecológico: el humedal del río Aconcagua.

Lo que partió en 2021 como un piloto acotado, hoy se ha transformado en un programa de visitas con foco en organizaciones sociales y territoriales, colegios y universidades. En 2025, ya son 381 las personas que han participado de esta experiencia, un total que se eleva a 581 si se incluyen las recorridas en el Día de los Patrimonios a las instalaciones históricas del club deportivo. En 2024, el programa recibió 750 visitantes y contó con la participación de 29 organizaciones sociales y territoriales.

Es así como en junio de este año docentes del Colegio Alborada del Mar de Concón visitaron la refinería y el Parque La Isla. La profesora de Química y Ciencias Naturales, Valentina Cos, subrayó el valor formativo de la experiencia en la refinería: “Me encantó el énfasis en las normas de seguridad. Desde la química, siempre enseñamos lo importante que es manejar adecuadamente los reactivos y contar con protocolos para emergencias”, dijo, destacando también el vínculo con el medioambiente, pues “la refinería logra hacer ese cruce con el humedal para poder llevar a los niños y niñas a todo lo que es el cuidado, el poder convivir con el ecosistema de una forma bonita”, dijo.

Por su parte, la jefa de UTP del Colegio Alborada, Claudia Otárola, contó que pese a llevar 19 años trabajando en la comuna “nunca había visitado la planta”. “Fue una experiencia súper valiosa para comprender la relevancia de Enap y lo que lleva a cabo. Además, como profesora de ciencias, todos los procesos químicos que nos explicaron fueron realmente interesantes. Poder comprender de dónde surge el combustible que usamos en nuestras casas, en los autos y vincular ese conocimiento con lo que enseñamos a los estudiantes, es una oportunidad pedagógica muy interesante”, señaló.

El programa también considera a la educación superior. El alumno de Ingeniería en Mantenimiento Industrial de la USM, Benjamín Zárate, destacó que “ahora entiendo cómo mi carrera se articula con la industria. Me impactó ver cómo la refinería ya está pensando en las nuevas energías y adaptándose a los cambios tecnológicos”, sostuvo.

Las visitas incluyen una inducción de seguridad, un video institucional y un recorrido por las principales instalaciones; todo bajo estrictos protocolos. Pero lo esencial va más allá de lo técnico: se trata de construir confianza, cara a cara, respondiendo preguntas, escuchando inquietudes y mostrando cómo Enap integra mejoras continuas en seguridad, desempeño ambiental y gestión territorial. 

Aula viva

Uno de los grandes hitos recientes del programa ha sido la integración del Parque La Isla, un terreno de propiedad de Enap que hoy está en comodato a la municipalidad. Allí, el humedal de Concón se despliega como un aula viva: aves migratorias, vegetación nativa y un equilibrio ecosistémico que demuestra que industria y naturaleza pueden convivir.

El profesor de biología del Colegio Alborada, Pablo Escobar, resaltó: “El humedal constituye una riqueza desde el punto de vista ecológico y también desde la enseñanza de las ciencias. La didáctica de las ciencias experimentales planea que el aprendizaje es más significativo y duradero cuando los estudiantes pueden ver en terreno lo que abordamos de forma teórica en el aula. A tan sólo 20 a 30 minutos de Viña del Mar, los colegios de la zona deberían considerar estas visitas”, comentó.

Para conocer más sobre el programa “Enap Puertas Abiertas” y sumarse a futuras visitas, se puede escribir a [email protected] o visitar la casilla Enap Responde: https://www.enap.cl/enap-responde.

Ver además

Pagar la micro con tarjetas bancarias y QR ya es realidad en Quilpué y Villa Alemana gracias a convenio con EFE

Son tres las líneas de buses de Quilpué y Villa Alemana que hoy estrenaron los …