Con motivo de su 22º aniversario, la Casa de Acogida “Beatita Benavides” de Quillota proyecta una importante ampliación de su infraestructura, que le permitirá pasar de 22 a 30 camas para la atención de pacientes en situación de alta dependencia. Así lo anunció el alcalde de Quillota, Dr. Luis Mella Gajardo, durante la ceremonia conmemorativa realizada en el recinto.
El establecimiento, dependiente del Departamento de Salud de la Municipalidad de Quillota, fue fundado el 24 de junio de 2003 y es considerado una iniciativa pionera a nivel nacional por brindar atención humanizada y continua a personas que enfrentan el final de sus vidas, muchas veces sin redes de apoyo familiar.
Actualmente, el recinto cuenta con un equipo multidisciplinario de cerca de 50 profesionales que entregan atención las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a pacientes en condiciones de alta vulnerabilidad, a través de un modelo centrado en el acompañamiento, la dignidad y el buen morir.
El alcalde Mella destacó, que el futuro traslado del establecimiento al ex Hospital San Martín permitirá aumentar su capacidad sin perder su esencia:
“Lo que viene es el traslado al ex hospital San Martín y el crecimiento a 30 camas, pero conservando el mismo amor, la misma entrega y la misma forma de atender a los pacientes. Esta obra debe seguir viva, seguir siendo pionera en Chile y única en su tipo, entregando un buen morir a quienes más lo necesitan”, afirmó.
Además, proyectó que esta ampliación se enmarca en una visión mayor para la salud municipal. “Tenemos mucha fe en que el proyecto del Centro Geriátrico y del Centro del Bienestar se concrete en los próximos años. Siempre mantendremos espacios de encuentro, como living-comedor, salas para compartir con las familias y entre los pacientes. Aún hay muchas personas que mueren en soledad y abandono. Esta Casa responde justamente a eso: brindar calidad de atención y amor cada día”, señaló.
Campaña solidaria
En el marco de su aniversario, la Casa de Acogida impulsó con éxito la campaña “Juntos en una cruzada de amor”, destinada a recolectar insumos básicos como pañales para adultos, sabanillas, toallas húmedas, guantes, gasas estériles y suplementos lácteos.
María Inés Faúndez, encargada del recinto, agradeció a la comunidad por su compromiso y apoyo constante:
“Agradecemos a todas las personas que vinieron, donaron y se sumaron a esta celebración. Esta es una campaña permanente, porque siempre habrá personas que necesiten nuestros cuidados. Mientras exista esta Casa, existirá un espacio de amor y dignidad para quienes más lo requieren”, sostuvo.
La jornada incluyó además la entrega de reconocimientos a diversas organizaciones y empresas que colaboran de forma permanente con la institución. Entre ellas, fueron destacadas la Fundación BanAmor, el Círculo de Amigos del BanAmor, Ganadera Río Bueno, Damas de Verde y la Feria Sargento Aldea.