Tres grandes escenarios de la región han sido conquistados por la obra narrativa “El Tiempo No Espera”

En el Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana, el 10 de abril, partió la itinerancia de la obra narrativa “El tiempo no espera” que es escrita, dirigida y actuada (como parte del elenco) por Julieta Saavedra, quien ha dedicado su vida al arte de la expresión oral y escrita y que también tuvo presentaciones en el Centro Cultural Leopoldo Silva de Quillota y el vienes 6 de junio brilló en el Teatro Municipal Juan Bustos Ramírez de Quilpué, con función a teatro lleno.

Para Saavedra esta ha sido su primera experiencia como participante en el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y nunca esperó poder adjudicárselo, sin embargo, tenía mucha fe en su proyecto “porque uno no se va a arriesgar presentando cualquier cosa, yo soy super exigente conmigo y si ya tenía cuatro libros publicados solo con autogestión, esta propuesta escénica tenía que ser muy especial y me la imaginé presentándola en  muchos lugares, porque para mi lo relevante es hacer sentir y pensar a las personas sobre la vida misma”, revela la dramaturga.

El tiempo no espera se trata de una obra de narración oral escénica que explora las experiencias de las personas mayores por medio de la memoria intergeneracional. A través del relato, se abordan temas como la aceptación de la vejez, la inclusión y el respeto por la experiencia de vida, que son contados por 3 personajes en sus respectivos monólogos, que al final del montaje confluyen en una misma escena. Parte relevante de la puesta en escena es la música en vivo que entrega un contexto clave para generar una atmósfera ideal para cada expositor oral.

En tanto, el elenco lo Roberto Valencia (72) alumno de la escritora en un taller de cuenta cuentos, de profesión trabajador social y actual presidente de la Cruz Roja de Villa Alemana; Gabriela Fernández Chang, comunicadora social y actriz, de oficio es directora de teatro y gestora cultural, a quien Julieta sigue desde hace mucho tiempo y, finalmente, quien crea la atmósfera a través de la magia de la música es Sebastián Roque Tognia, músico, licenciado en educación, con mención en pedagogía y música, compositor y multinstrumentista.

Vivencias del Elenco

Al conversar con el elenco, cada uno tiene su propia percepción de lo que ha sido conocerse, como primera cosa; segundo, actuar juntos y tercero, ver y recibir la cálida recepción del público al final de cada función, de hecho para Gabriela Fernándezha sido un proceso muy hermoso donde hemos tenido en estos escenarios -por suerte- público que ha salido bastante emocionado, es como lo transversal en estas tres funciones y que han llegado a llorar, identificándose con la obra, emocionándose y eso es gratificante”.

Por su parte Roberto Valencia siente que “esta obra narrativa ha significado un paso muy importante en mi trabajo de Cuentacuentos, por tratarse de un magnífico proyecto a nivel Regional, cubriendo un gran número de salas de teatro y público que se emocionó y que reflexionó sobre el ‘el tiempo que no espera’”, comenta.

En tanto el musicalizador Sebastián Roque concluye “creo que las tres presentaciones han sido muy bellas, con una convocatoria más que suficiente, también una recepción del público muy buena, pero creo que lo más importante es que hemos tocado en tres lugares que han sido diferentes, con personas diferentes y creo que la obra ha cumplido en conectar con una emoción, conectar con los recuerdos, con el público y lograr los mismos sentimientos en los tres lugares que hemos estado”.

Por su parte, Julieta Saavedra, deja ver su felicidad ya que pudieron llenar el Centro Cultural Gabriel Mistral, tuvieron un tremendo público en Quillota “con muchas personas mayores, con apoyo de la Fundación Banamor, personas que vibraron con la obra y haber llegado al gran teatro Juan Bustos Ramírez de Quilpué, repletando un escenario tan grande, me indica que hay que seguir trabajando, que las que personas mayores necesitan seguir escuchando estas historias que tienen que ver con la realidad misma”.

Aun faltan 2 presentaciones más para terminar la ruta de esta obra narrativa escénica, que están programadas para el 28 de junio en la sala Valparaíso Profundo y en julio el evento final, en un escenario a definir aun y, con la expectativa de la autora de poder llevarla a otras partes de Chile. De todas formas, si quieren conocer más de la obra y sus presentaciones futuras, en la web www.julietasaavedra.cl y el Instagram Julietasaavedra.escritora, pueden acceder a toda la información de El tiempo no espera.

Ver además

Salud Circular llama a prevenir las enfermedades cardiovasculares con prevención e incorporación de hábitos saludables

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en Chile y en el …