Comunidad del IAVM llegó hasta la Seremi de Educación de Valparaíso para demandar soluciones a lo que califican como una “discriminación”.

Instituto de educación especial de la Región de Valparaíso exige que adultos con discapacidad visual no sean discriminados

La comunidad del Instituto Antonio Vicente Mosquete (IAVM) de Viña del Mar, establecimiento de Educación Especial con amplia trayectoria en la formación de personas ciegas y con baja visión, llegó esta jornada hasta la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Valparaíso, para demandar respuestas concretas e inmediatas frente a la exclusión educativa que hoy afecta gravemente a sus estudiantes mayores de 26 años, y que desean continuar desarrollando las habilidades necesarias para alcanzar mayor autonomía, inclusión y participación social.

Según advierten, esta exclusión responde a una normativa que impide la matrícula de personas mayores de 26 años en el Establecimiento, interrumpiendo procesos formativos esenciales que no han finalizado. Estos estudiantes requieren continuar su habilitación en áreas clave como el uso del bastón guía, el aprendizaje del sistema braille, la ejecución de actividades de la vida diaria adaptadas, el manejo de tecnologías accesibles y el uso eficiente del resto visual mediante ayudas técnicas en casos de baja visión. Se trata de aprendizajes fundamentales para la vida independiente y el ejercicio pleno de sus derechos.

Representantes del Centro de Padres y Apoderados del Establecimiento y ex estudiantes afectados por la medida, fueron recibidos por el secretario regional ministerial de Educación Juan Pablo Álvarez González, a quien le entregaron una carta con sus demandas.

Lamentablemente, expusieron, esta situación no ha encontrado una solución efectiva ni desde el Ministerio de Educación, ni desde los poderes Legislativo y Judicial. Frente a ello, la comunidad educativa declara lo siguiente:

A la Secretaría Regional Ministerial de Educación

Exigimos voluntad política y una solución efectiva y urgente. Han transcurrido meses sin que se entregue una respuesta concreta a las familias y al equipo del Instituto. No se ha generado ninguna alternativa educativa ni mecanismo de transición para quienes han sido excluidos. La falta de acción vulnera derechos fundamentales y agrava la exclusión.

A los Legisladores del Congreso Nacional

Instamos al avance inmediato del proyecto de ley que busca permitir la permanencia de estudiantes con discapacidad visual en establecimientos de Educación Especial sin tope de edad, pues la pérdida de la visión puede ocurrir en cualquier etapa de la vida. Esta iniciativa es una herramienta real y necesaria para garantizar el derecho a la educación continua, conforme a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por el Estado de Chile. No podemos seguir esperando mientras las trayectorias de vida de nuestros estudiantes se ven estancadas.

Al Tribunal Constitucional

Solicitamos que el recurso interpuesto sea resuelto a favor de los estudiantes excluidos. La normativa vigente establece una barrera arbitraria basada en la edad, desconociendo el principio de igualdad ante la ley y atentando contra la dignidad de las personas con discapacidad. Lo que está en juego no es un privilegio, sino el acceso a derechos humanos fundamentales.

Además, es importante destacar que esta misma normativa ha provocado una drástica disminución de la matrícula general del Establecimiento, colocándolo en una situación institucional compleja y de alta vulnerabilidad. Esto no solo afecta a quienes han sido directamente excluidos, sino que también compromete la continuidad del proyecto educativo de un centro que históricamente ha garantizado el derecho a la educación especializada, inclusiva y de calidad para personas con discapacidad visual en la Región de Valparaíso.

“Estamos en una amenaza latente”

A su vez, la Directora del Instituto Antonio Vicente Mosquete, Paulina Portilla, afirmó que “estamos en una amenaza latente que puede poner en riesgo nuestro proyecto educativo, que es único, inclusivo y especializado, que cuenta con más de 30 años de existencia”.

La profesional expuso que “las y los estudiantes no pueden esperar más. Cada día sin una respuesta es un día perdido en su proceso de formación, desarrollo y participación plena en la sociedad”.

En esa línea, concluyó que “como Instituto Antonio Vicente Mosquete, reafirmamos nuestro compromiso de seguir educando, exigiendo y visibilizando esta injusticia hasta que se restituyan los derechos vulnerados. Educación para todos, durante toda la vida. Sin excepciones. Sin discriminación”.

Ver además

Gobernador Regional destacó la histórica inversión priorizada en los ejes más importantes para el desarrollo de toda la región

En el marco de la rendición de la Cuenta Pública 2024, el Gobernador de la …